cia apelada no resulta ser derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa. Ello es así, dado que la doctrina invocada por el superior tribunal provincial para dar solución al presente caso se establecióa partir de un supuesto diferente al del sub lite.
4°) Que, en efecto, la decisión recurrida en el casono se hace cargo de un extremo que había sido concretamente planteado por el recurrente, con aptitud suficiente para alterar la solución. En efecto, y según lo afirmó la parte actora en forma expresa (confr. fs. 155 vta.), en aquel precedente al que la sentencia remite, la suma ofrecida por el imputado había sido recibida sin reserva alguna, por loquela decisión sólo contempló las hipótesis de "rechazo" o "aceptación expresa o por percepción de lo ofrecido". En autos, en cambio, se discute el alcance de lo recibido "con reserva" de acudir a sede civil para obtener una reparación integral del daño provocado por el delito, sin que tal circunstancia haya sido considerada por el a quo.
Por ello, y oídos los señores Procurador Fiscal y Defensor General de la Nación, se declara procedente el recurso extraordinario interpuesto y se revoca el fallo en lo que fue materia de agravio. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por medio de quien corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expresado.
Notifíquese y remitase.
CARLOS S. FAYT.
DISIDENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON E. RAÚL ZAFFARONI
Considerando:
1°) Quela Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos —al declarar inadmisible el recurso deinaplicabilidad de ley— dejó firme la sentencia dictada por la Sala Primera de la Cámara Segunda de Apelaciones de Paraná que había confirmadola dela instancia anterior. Contra el pronunciamiento, el actor interpuso el recurso extraordinario federal por arbitrariedad de sentencia, que fue concedido mediante la providencia de fs. 187/190.
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:897
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-897
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 1 en el número: 897 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos