Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:5144 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

expresa: "Básicamente, en estecampo se encuentran proyectos destinados a facilitar la comunicación (o a incentivarla) mediante el uso informático delenguajedesignos. Algunos delos proyectos que sepueden encontrar son: 1) Comité para la Rehabilitación e Integración de Personas con Discapacidad (CD-P-RR): Realiza un análisis del impacto de las nuevas tecnologías, en el sentido más amplio de término, para la mgora dela calidad de vida de personas con discapacidad, distinguiendo entrepersonas con discapacidad física, deficiencias sensoriales, discapacidad en el aprendizajey enfermedad mental. 2) Unidad de Investigación ACCESO: Sigue líneas de investigación que tienen como denominador común el estudiodela aplicación psico-educativa dela tecnología de la información y dela comunicación, y su enpleo para personas con discapacidades físicas y/ o sensoriales" (ver Www. |sys. dia.fi.upm.es/-gblasco/ir).

Finalmente, acerca de la cuestión que venimos examinando, corresponde enfatizar que la ley 24.901, se refiere concretamente a ella en varias de sus disposiciones. Así, el artículo 11° establece que "Las personas discapacitadas afiliadas a obras sociales accederán a través delas mismas, por medio de equipos interdisciplinarios capacitados a tales efectos, a acciones de evaluación y orientación individual, familiar y grupal, programas preventivo-promocionales de carácter conunitario, y todas aquellas acciones que favorezcan la integración social delas personas con discapacidad y su inserción en el sistema de prestaciones básicas". En el artículo 12°, último párrafo, se expresa: "Asimismo, cuando una persona con discapacidad presente signos de evolución favorables, deberá orientarse a un servicio que contemple su superación". Y el artículo 15°, define las prestaciones de rehabilitación como "...aquellas que mediante el desarrollo de un proceso continuo y coordinado de metodologías y técnicas específicas, instrumentado por un equipo multidisciplinario, tiene por objeto la adquisición y/ o restauración de aptitudes e intereses para que una persona con discapacidad, alcance el nivel psicofísico y social más adecuado para lograr su integración social; a través de la recuperación de todas ola mayor parteposiblede sus capacidades motoras, sensoriales, mentales y/ oviscerales, alteradastotal oparcialmentepor una o más afecciones ...) utilizando para ello todos los recursos humanos y técnicos necesarios. En todos los casos se deberá brindar la cobertura integral en rehabilitación, cualquiera fuered tipo o grado de discapacidad, con los recursos humanos, metodologías y técnicas quefueremenester, y por el tiempo y las etapas que cada caso requiera" (los subrayados me pertenecen).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

75

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:5144 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-5144

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 258 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos