votaron en disidencia a fs. 486. Dichos magistrados, al igual que la recurrente y la Defensora General, también pusieron de resalto el currículum vitae de la ingeniera acompañado a fs. 295/297, del que surge que desde su tesisfinal para obtener el título de grado, su actividad y numerosos estudios de postgrado estuvieron encaminados a la investigación de los procesos cognitivos y linguística (principal problema del autista), acreditando además actividades académicas en estas disciplinas.
Debo señalar que el equipo referido, sigue el programa propuesto por la Clínica FLENI para el tratamiento funcional del menor en todos los aspectos de su vida diaria y académica (v. fs. 258: "Conclusiones"), instituto al que concurre para su evaluación (v. fs. 108/120).
No puede soslayarse, por otra parte, ya que es de público conoci miento, que con el avance de la ciencia, la ingeniería en sus diversas especializaciones, presta una indispensable asistencia a la medicina, desde estudios genéticos, por ejemplo, hasta múltiples y cada vez más sofisticados aparatos empleados para fines terapéuticos, siendo imprescindible su auxilio tanto para el diagnóstico como para la curación y rehabilitación de un ilimitado número de dolencias. Si se recorren distintos sitiosde Internet, se encontrarán innumerables aplicaciones dela ingeniería a la medicina, así como la información de Universidades queincluyen entre sus carreras, la de Ingeniería Biomédica. En lo que interesa a los fines de este dictamen, existen abundantes publicaciones referidas al rol de diferentes ingenierías en el tratamiento del autismo, así como sobre terapia cognitivo-conductual, método que se aplica al menor de autos. En este marco se ha dicho, verbigracia, que:
"Si separtedela premisa de quela psicología es una disciplina científica, se acepta también que carece deun campo propio deacción profesional directa, al igual quelasotras ciencias (física, biología, sociología) por loquesu aplicación ala solución de problemas social es sedebe dar identificando la dimensión psicológica en conjunción con el trabajodeotras disciplinas aplicadas. La acción indirecta consisteen transferir por medio de un proceso de adaptación tecnológico específico, e conocimiento dela ciencia básica a las acciones profesionales directas de las ingenierías implicadas de un modo u otro." (Díaz González y Carpio, 1996— "Algunas consideraciones sobre el qué y el cómo dela psicología conductual aplicada". Patricia Landa Durán — Universidad Nacional Autónoma de México— El subrayado me pertenece). Por su parte, Gemma Blasco, en un artículo titulado "Discapacidad conunicativa: e autismo", bajo el subtítulo "Ingeniería derehabilitación",
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:5143
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-5143
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 257 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos