El 9 de mayo de 1996, este profesional acerca un nuevo estudio donde ratifica el diagnóstico de que García "es portador de un trastorno Psicopático de la Personalidad", pero, en lo que aquí nos interesa, agrega que "se aprecia manifiesta rigidez de pensamiento y expresiva; de ahí que en sus conductas no haya términos medios; todos son extremos; por eso pueden surgir acciones abúlicas eindiferentes, o explosivas". Y, lo que es más importante, sostiene el perito que "su volitividad está desvigorizada y carece de sentido productivo. Sus iniciativas son escasas y sus acciones son, en general, impulsivas" (fojas 398 y vuelta).
En esos exámenes psiquiátricos actuó también, como perito de parte, la licenciada en psicología Mirta Mendonca, quien, luego de estudiar la personalidad de García, ala sazón un adolescente, hacer eferencia a su inmadurez y calidad de huérfano de padre, y al miedo que padeció cuando estuvo detenido en la comisaría, concluyendo que "es lícito afirmar que los episodios de suma violencia protagonizados por el joven, no conllevaban la intencionalidad de dañar a per sona y objeto alguno; ni significaban la manifestación de un cuadro psicopatológico determinado; sino que fueron la expresión máxima de un estado emocional caracterizado por el miedo, laimpotencia y el desamparo" (fojas 99 a 107 dela causa 36.915). Después, en el plenario, ratifica su estudio agregando que García "se encontraba al momento del examen en una situación de pánico, con desequilibrio emocional severo, sentimiento de indefensión e impotencia" (fojas 246).
1) Otros elementos que demuestran la patología psíquica de García, son las recetas y constancias médicas de fojas 216 a 218, la historia clínica del Centro de Atención Médico Psicológico Integral (C.A.M.P.I.) agregada a fojas 295 a 298 vuelta, en donde, por ejemplo, se asienta, el 6 de abril de 1993, su adicción a la cocaína, el alcohol y la marihuana, así como una observación realmente útil para esta causa, y que dice así: "Antecedente de intento de suicidio por sobredosis hace 15 días".
Y puede leerse que padecía en esa fecha síndromes de despersonalización, temor y regresión. También se señalan los siguientes síntomas: depresión, conciencia parcial de enfermedad y situación, desorientación en el tiempo, alucinaciones, juicioa veces insuficiente, hipertimia displacentera, hipoabulia, cierto autismo y negativismo. Se agrega que de no dar resultado el tratamiento en consultorio, habría que internarlo. Finalmente, hay un certificado de la Clínica Privada González Otharan, donde se deja constancia de que García se asistió en ese consultorio psiquiátrico los primeros meses de 1993, por presentar tras
Compartir
94Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:4913
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-4913
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 27 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos