Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:3999 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

acuerdo alas condiciones establecidas en el contrato de concesión que aprobó e integró como Anexo ||, ala vez que autorizó"...al señor secretariodeEnergía, a suscribir en nombrey representación de Poder Ejecutivo Nacional, el contrato de concesión que se aprueba en el párrafo precedente".

Del art. 24 del contrato aprobado que vincula al Estado Nacional con Transener S.A. (Anexo 1) surge que la prestación del servicio público de que setrata será remunerada según el Subanexo |l-A de dicho acuerdo. El art. 1 detal Subanexo prescribe que la retribución dela concesionaria estará integrada por tres conceptos: (i) conexión; (ii) capacidad de transporte y (iii) energía eléctrica transportada (RVT).

Dicho contrato, en su texto original, había definido al período tarifario como cada uno de los períodos de vigencia de las tarifas que remuneran los servicios suministrados por la transportista según el Subanexol1|-A del contrato y delosarts. 40 y siguientes de la ley 24.065.

Asimismo, preveía que el plazo de concesión se dividiría en períodos de gestión, el primero de los cuales se extendería por quince (15) años, a contar desde el vencimiento del período de gestión anterior (art. 5 ).

Por otra parte, el art. 25 del contrato (Anexo 1), también originariamente, establecía que "por el término del primer PERIODO TARIFARIO las remuneraciones serán las establecidas en el cuadro de valores aplicables a dicho período integrante del Subanexo || -—C del CONTRATO" (énfasis agregado).

Con posterioridad, el decreto 1343 del 25 de junio de 1993 (publicado en el B.O. el 03/08/93), "...a raíz de las consultas que formularan los adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones correspondientes al Concurso Público Internacional para la venta del SESENTA Y CIN
CO POR CIENTO (65) del paqueteaccionario dela COMPAÑIA DE

TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION
TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA (TRANSENER S.A.)..." (v. considerando segundo), convalidó, por su art. 1 ,lascirculares 3, 6, 7, 10 y 11 emitidas por el Comité Privatizador e incorporó diversas modificaciones al contrato de concesión aprobado por el decreto 2743/92 Anexo 1).

Entre ellas, se definió al período tarifario como "Cada uno de los períodos de vigencia delas tarifas que renuneran los servicios suministrados por la transportista, según e Subanexo II-A del contrato y

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

54

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3999 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3999

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 1039 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos