Manifestaron, al respecto, que coincidían las partes en que el cuadro tarifario inicial estaba integrado por tres conceptos: (i) conexión, ii) capacidad de transporte y (iii) remuneración por energía eléctrica transportada (en adelante RVT). Explicaron que, con arreglo a las modificacionesintroducidas por la circular N— 3dictada por el Comité Privatizador, a raíz de las consultas efectuadas por los intervinientes en el concurso para la venta del 65 de las acciones de Transener —convalidadas por el decreto 1343/93-, se estableció que los valores asignados originalmente a las remuneraciones por capacidad y conexión noregirían por un "Período Tarifario" decinco años, sino por el primer "Período de Gestión" que se extiende por quince años y representa tres períodos tarifarios.
Es decir, que los cargos primeros eran fijos por su naturaleza y ajustables en cada período de gestión (después de transcurridos los 15 años iniciales y, posteriormente, cada 10 años) -sin perjuicio de la actualización pactada, a la vez que el restante era variable y ajustable cada período tarifario (5 años). Agregaron quela transportista no estaba obligada a hacer inversiones, pues su responsabilidad selimitaba a operar y mantener el servicio, dado que las ampliaciones de transporte tenían un régimen propio establecido en el contrato, consistente en un concurso público para su construcción y remuneradas durante el primer período de concesión con un canon fijo para cubrir el monto de la obra, generalmente por un lapso de diez o quince años.
Entendieron indudable, por otra parte, que la transportista estaba de acuerdo con los montos recibidos durante el primer quinquenio, pues ningún reclamo había efectuado acerca de ellos que le impidiera obtener una tasa razonable, al igual que había aceptado los componentes elegidos para remunerar tanto la operación y mantenimiento como los demás rubros, ya que cubrían adecuadamente los ítems contemplados en la ley como determinantes de la tarifa justa y razonable.
También recordaron que, aun cuando los arts. 42 y 43 de la ley 24.065 prevén la validez del cuadro tarifario por un período de cinco años, al cabo de los cuales el ente debe fijar nuevamente las tarifas y losarts. 1 del Anexo 16 de "Los Procedimientos" y 2 del SubanexollA del contrato de concesión, por los cuales la revisión de la RVT se efectúa quinquenalmente, con arreglo alosarts. 25 detal contratoy el 1 del Subanexo ll-A, los cargos fijos por conexión y por capacidad de transportemantendrían los valores fijados en el Subanexo |1-C, por el primer período de gestión, es decir por quince años.
Compartir
90Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3989
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3989¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 1029 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
