deobjeto), la Corte prescindió dela identidad de hecho para reconocer igualmente bloqueada la posibilidad de una segunda acusación contra e mismo sujeto por otro de los hechos cometidos en las mismas circunstancias. El fiscal, para proceder así, dijo la Corte estadounidense, tiene que dar razones de por qué no pudo formular al inicio ambas acusaciones" (fs. 113, tercer párrafo).
Adviértase que una de las diferencias fundamentales entre esa causa y el sub examine consiste, justamente, en que en el caso norteamericano se trataba de dos juicios sucesivos a una misma persona y no de dos juicios sucesivos a distintas personas por el "mismo" hecho.
Esta diferencia, reconocida por el recurrente, es en mi opinión de tal relevancia, que impide trasladar la doctrina del fallo a una situación en la que dos acusaciones sucesivas son formuladas a personas diferentes. Para entender el restringido alcance de la doctrina, es necesario relatar los hechos del caso y la manera en que fue resuelto.
Brevemente explicados, los hechos del caso fueron los siguientes.
En la oportunidad en que seis personas se encontraban jugando al póquer, fueron asaltados por tres o cuatro hombres armados que les robaron a cada uno de los jugadores dinero y otros objetos per sonal es.
En mayo de 1960, el señor Ashe fue juzgado por el cargo de haber robado a Knight, uno de los participantes en el partido de póquer. El juez impartió al jurado la siguiente instrucción. Si consideraban probado que el acusado había sidounodelos participantes del robo armado, el robo de cualquier suma a Knight debía conducir auna condena, y ello aunque el acusado no fuera quien personalmente hubiera robado a Knight. El jurado absolvió a Ashe debido a falta de pruebas. Seis semanas después, Ashe fue juzgado nuevamente, esta vez por el robo a otro de los jugadores, el señor Roberts. En esa oportunidad, dos de los testigos que habían declarado en el juicio anterior fueron más asertivos respecto de la presencia de Ashe en la escena. Además, la fiscalía omitió llamar a un testigo que, en el juicio anterior, no había identificado a Ashe como uno de los atacantes.
La Corte Suprema estadounidense trató el problema como una cuestión deaplicación y extensión de la cláusula del "collateral estoppe" a la que definió de la siguiente manera: "Collateral estoppd" es una frase poco elegante, pero representa un principio extrenadamenteimportante en nuestro sistema dejusticia adversarial . Significa simplemente que cuando una cuestión de hecho fundamental ha sido deter
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3265
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3265
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 305 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos