A su turno, la senadora | barra agregó: " ¿Cuáles son las previsiones principales deesteacuerdo? En principio, sedeja sin efecto el pisodela distribución por coparticipación;..." (Diario de Sesiones, 04/04/02).
El diputado Conca, por su parte, manifestó: "Tampoco me parece oportuno diminar la garantía sobrelos nivdes de transferencia a los gobiernos provinciales. Como consecuencia dela caída dela recaudación, ello sujeta a las provincias a la suertey verdad de los ingr esos." Diario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 10/04/02).
Cierto es que las palabras o conceptos vertidos en el seno del Congreso con motivo de la discusión de una ley son, en general, simples manifestaciones de opinión individual delas personas que las pronuncian (Fallos: 77:319 ), pero no puede decirse lo mismo de las explicaciones brindadas por los miembros informantes de los proyectos, pues tales explicaciones oinformes constituyen una fuente propia de interpretación (Fallos: 33:228 ; 100:51 ; 114:298 ; 141:254 ).
Y precisamente el miembro informante, diputado Matzkin, disipó toda duda sobre los alcances del proyecto, cuando aseveró: "Por otro lado, cambia e criterio por el cual se distribuyen los recursos dela coparticipación federal de impuestos. A partir del año 2000 se había establecido una suma fija en las provincias; era comosi estuvieran a sueldo y recibieran una cantidad dedinero por mes. Esecriterio duró muy poco tiempo porque a partir de ahora las provincias, al igual quela Nación, irán a suertey verdad sobrelo que serecauda a través de un porcentaje preestablecido en la propia ley de coparticipación. Por lo tanto, en lugar de contar con una suma fija que a veces representaba un piso, un techo o ambas cosas, y a veces funcionaba con o sin garantía —casi sin excepción fueron base de conflicto permanente entrela Nación y las provincias—, se vuelveal sistema de suerte y verdad. Es decir quesi entran cien pesos se distribuyen aproximadamente 57 a las provincias y 43 a la Nación.
Esto es lo queseacor dó entreel conjunto de gobernadores y el presidente de la Nación y ya tuvo sanción de la Cámara de Senadores" Diario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 10/04/02).
En el mismo sentido se pronunció el miembro informante en la Cámara Alta, senador Gioja.
Compartir
67Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:4663
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-4663
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 805 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos