cumplimiento a la entrega del cargamento de vidrios, cristales y espejos a vidrierías de las provincias de Mendoza y San Juan. Después de varias horas de viaje el vehículo arribó al lugar conocido como El Volcán, en la Provincia de San Luis, donde el conductor fue advertido por agentes policiales, y personal que se identificaba como perteneciente a la empresa Gualtieri y banderilleros, de que, como consecuencia de trabajos de reparación de la ruta a cargo de esa firma, el tránsito pesado debía ser desviado hacia el camino de tierra que une Los Puquios con San Luis. Fue entonces que el conductor del camión indagó sobre las condiciones de ese camino e hizo notar que transportaba una carga de vidrios, a lo que se le contestó que eran buenas y que, por ser la única vía, había sido acondicionado.
Llegado al punto que indicaba el desvío el conductor observó que el camino estaba en condiciones de ser transitado pero después de haber avanzado unos 200 metros pudo advertir que esas condiciones variaban y que estaba descuidado y con lodo. Se presentó entonces una curva a la derecha que resultaba difícil de tomar para un camión de más de veinte metros de largo y que transportaba más de 22.000 kilogramos, máxime dado el pésimo estado del camino. Como era imposible regresar, decidió seguir adelante y luego el chasis comenzó a doblarse y cruzarse ante la presión de la carga. El vehículo se hundió en el lodo del lado del conductor, produciendo el corte de los soportes que eran reforzados como corresponde en los casos de transportes de altura.
Ello produjo el desplazamiento hacia la izquierda de toda la carga, que se estrelló contra el suelo.
Ante el accidente, el chofer se comunicó con la empresa, a raíz de lo cual se hizo presente en el lugar el señor Roque Andrés Reymundo, quien tomó conocimiento de lo sucedido y se trasladó a la ciudad de San Luis de la que regresó acompañado de un notario y un fotógrafo.
Agrega que en el lugar se encontraba un representante de la empresa Gualtieri quien le informó que se encargaría de liberar el camino cuyo estado, "un poco mejorado", se documentó mediante una fotografía y un acta notarial.
El hecho —continúa- le causó los enormes perjuicios que describe y motivó el envío de cartas documento a la Dirección de Vialidad provincial y a la firma Gualtieri, sin resultados positivos.
Dice que el camino alternativo utilizado en reemplazo de la ruta principal debió encontrarse en buen estado de conservación de tal modo
Compartir
67Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2004, CSJN Fallos: 327:2766
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-2766¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 2 en el número: 1378 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
