Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 327:1853 de la CSJN Argentina - Año: 2004

Anterior ... | Siguiente ...

El juzgado provincial remitió las actuaciones al tribunal nacional, alegando que la homologación del acuerdo preventivo, no produce la conclusión del concurso, sino cuando se ha declarado el cumplimiento del acuerdo y en la medida que hubiese transcurrido el plazo de prescripción de dos años para promover la acción de verificación prevista en la ley de concursos (ver fs. 402/403, 465/468 y 493).

Por su lado el titular del Juzgado Nacional, se opuso al envío invocando haber declarado la finalización del concurso en los términos y alcances del artículo 59 de la ley 24.522 y por ello consideró inoperante el fuero de atracción (ver fs. 479/480).

En tales condiciones se suscita una contienda negativa de competencia que V. E. debe dirimir al no existir un tribunal superior común de los órganos judiciales en conflicto conforme a lo dispuesto en el artículo 24, inciso 7° del decreto 1285/58, texto según ley 21.708.

Cabe señalar, en primer lugar, que surge de las actuaciones que la presente acción promovida el 6 de febrero de 2001 tiene por objeto la condena en daños y perjuicios, entre otros, de la cocdemandada en concurso preventivo "Jugos del Sur S.A." (ver fs. 101/102) en virtud de un accidente acaecido el 6 de febrero de 1999.

Se desprende también de las constancias que tengo a la vista que el concurso preventivo se presentó con fecha 17 de mayo de 1999 (ver denuncia de la concursada de fs. 236) y que fue homologado el acuerdo preventivo con fecha 15 de marzo de 2001 (ver fs. 205/207).

En orden a lo expuesto, surge claramente que en el caso se trata de una pretensión creditoria anterior a la presentación del concurso preventivo y por tanto se halla sujeta a sus efectos propios, tanto en lo que hace al fuero de atracción como a los alcances el acuerdo homologado.

Por otra parte, si bien la concursada ha denunciado haber puesto a disposición de los acreedores las obligaciones negociables que se comprometió a emitir en cancelación de los créditos verificados y con ello pretende haber finalizado con los efectos del trámite universal, en el caso resulta aplicable la doctrina de V. E. consagrada en los autos "Espósito Osvaldo c/ Empresa General Roca s/ quiebra y otros s/ cobro

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

77

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2004, CSJN Fallos: 327:1853 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-1853

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 2 en el número: 465 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos