9) Que relativamente al carácter "bonificable" cabe destacar que no puede ser deducido del mero hecho de que el importe pertinente se hubiera otorgado a la generalidad del personal, sino que necesariamente debe surgir de una expresa manifestación legislativa o ser la resultante de la aplicación de normas o principios preeminentes, de los que seinfiera una prohibición general a la concesión en el concepto "nobonificable". Es decir, el carácter "bonificable" noes susceptible de surgir, adiferencia del "remunerativo", deuna simple constatación de hecho del tenor antes referido, correspondiendo indagar, en cambio, cuál es la voluntad del legislador sobre el punto.
10) Que, adaradoloanterior, corresponde obser var quesi bien el Poder Ejecutivo estableció que la liquidación de la compensación por inestabilidad de residenda se debía liquidar en un treinta y dnoo por dento (35) del haber mensual oorrespondiente a cada grado(art. 29, del decreto 2133/91), la voluntad del legislador que en la materia debe ser seguida es la que resultadeloprevistopor el art. 75, segundo párrafo, delaley 21.965, según el cual cualquier asignación que se otorgue al per sonal policial con carácter general debe incluirse en el rubro "haber mensual", lo que excluye que pueda ser otorgada como un mero porcentual de este último.
Que, entonces, claramente se advierte que al instituirsela compensadón por inestabilidad de residencia del modo en que se lo hizo, es decir, no como concepto computable dentro del haber mensual sino como un tanto por ciento de él, se contrariólo expresamente prescripto por el citado art. 75, segundo párrafo, de la ley 21.965, lo que resulta inadmisible.
Que, por lo demás, noes inapropiado observar que una retribución comola indicada fijada por la reglamentación en el 35 del haber— no es meramente accesoria, sino que representa una parte sustancial de la remuneración del personal, a punto que de no ser así entendido la expresión "haber" (y, en su caso, el "sueldo básico" del art. 74 dela misma ley) dejaría detener una verdadera significación real. Y es que, la exclusión de asignaciones que por su entidad conforman una parte importante del haber, tiene el efecto de transformar la remuneración principal en accesoria, con el consiguiente trastrocamiento de la función primordial que el haber cumple, cual esla de servir de base para el cálculo de otros suplementos, lo que es contrario a la finalidad perseguida por el citadoart. 75.
Desde tal perspectiva, no cabe negar el carácter bonificable del ingreso económico de que se trata, ya que viene impuesto por aplica
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:939
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-939
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 939 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos