Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:651 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

toinverso del flujo en el Canal Jauretche" (fs. 1218/1219), reiterando así las conclusiones del ingeniero Flory sobreel particular.

6) Que todo lo expuesto supone que, con ligeras oscilaciones, el campo "La Nevada" ha soportado hasta el presente una inundación total, lo que conduce a reconocer la subsistencia de las causas atribuidaal accionar de la administración provincial en concurrencia con efectos naturales. No se advierte en ese sentido que la gravitación de las nuevas obras justifique alterar los porcentajes ya establecidos en la sentencia anterior como determinación dela responsabilidad en el origen de los perjuicios. Desde luego, ello implica reconocer el redamo por el lucro cesante operado y también, desde una perspectiva novedosa para estos casos, establecer si la subsistencia del fenómeno asume —alaluz de lo expuesto por los expertos— una condición permanenteo, al menos lo suficientemente prolongada, como para hacer ilusoriotodo intento de aprovechamiento, la que en los hechos supone el desapoderamiento material del bien con privación del ejercicio propio del derecho de propiedad.

7) Queellorequiere considerar el plazo estimado para que el camporecupere su aptitud productiva, lo que involucra el restabl ecimiento de las napas freáticas a niveles compatibles a ese fin y posteriormente la preparación de los suelos afectados por la prolongada permanencia de las aguas. Ya se ha hecho referencia a las conclusiones del especialista en hidráulica sobre el tema, por lo que es necesario ahora considerar las estimaciones del agrónomo efectuadas en el ámbito de su incumbencia.

Como se ha expresado, el ingeniero Capdevila ha puesto deresalto la saturación que soportan los suelos de "La Nevada" y la elevación de las napas freáticas, lo que gravita sobre todo plan de recuperación, que demandaría —dice respondiendo a la pregunta 4 de la actora—un plazo de "entre 12 y 14 años" para ponerlos en condiciones de producción potencial como las propuestas (fs. 760/761); afirmación que hace más explícita en la respuesta al pedido de explicaciones cuando expone: "el proceso de recuperación de las tierras afectadas por la inundación y que aún hoy permanecen bajo agua, es necesariamente lento y demandará un tiempo considerable que puede medirse por décadas.

El proceso consiste en la recuperación de las condiciones físicas, químicas y biológicas, que han caracterizado a esas tierras antes de la inundación" (fs. 1111 vta.). De tal suerte, propone prácticas que denomina primera y segunda etapas de recuperación y el comienzo del ci

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

79

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:651 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-651

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 651 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos