b) Falta de racionalidad —y a veces de fundamento— de las medidas dictadas (allanamientos, secuestros, intervenciones telefónicas) en relación alos presuntos ilícitos denunciados.
c) Admisión de denuncias por cuestiones carentes de materia penal.
d) Prolongación innecesaria e irrazonable de los procedimientos a través de medidas investigativas que resultaban superfluas, excesivas eirracionales, de tiempos muertos, o el mantenimiento de estados de latencia contrarios a los imperativos procesales y a expresas peticiones de los interesados y/o damnificados.
e) Interferencia en la investigación de las causas disciplinarias que se seguían por ante el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, mediante el dictado deuna medida de no innovar y la reticencia inmotivada a devolver los expedientes que había solicitado ad effectum videndi.
f) Interferencia en causas de otros fueros (civiles o comerciales) y reticencia inmotivada a devolver los expedientes que había solicitado ad effectum videndi.
9) Negligencias reiteradas que dilataron la sustanciación de los procesos, a pesar de las reclamaciones de los interesados.
h) Omisión para pronunciarse en cuestiones sometidas a su consideración y excedencia en los plazos legales.
i) Reiteración de graves irregularidades en el procedimiento. En las causas se advierte que, una vez apartado por cualquier razón el Doctor Pallasá, el ritmo procesal decrece o desaparece o la materia es reconocida como de naturaleza no penal (civil, comercial oadministrativa) en ocasiones por el propio Magistrado inculpado (causas Gamba, Presta o Baggio).
j) Haber deliberadamente desconocido normas legales y tergiversado informes oficiales.
k) Transgresiones graves a la observancia de una conducta irreprochable, y a las normas de ética pública en el cumplimiento de sus funciones.
Compartir
29Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:5274
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-5274
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 1226 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos