tredel 2003 (tendencia que, de persistir, significaría un incremento del 100 sobre el período anterior). Téngase en cuenta que la Dirección de Estadísticas del Ministerio Público Fiscal, se alimenta sólo con los datos brindados por los fiscales federal, y por ello no figuran incluidos en sus números los sucesos delictivos en que ha prevenido y continuadointerviniendola justicia local. De ser conocidas estascifras |legaríamos a datos mucho mayores, toda vez que también recogemos diariamente la información pública que señala que es precisamente el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el particularmente asolado por la delincuencia extorsiva.
La característica usual que asume esta criminalidad, presenta como nota distintiva, su actuación en banda, organizada en mayor o menor medida, pero con dara división de tareas, tales como el apresamiento de la víctima, su traslado, el cautiverio del rehén, la negociación del rescate y la percepción del botín; faena que normalmente se cumple en jurisdicciones distintas, para dificultar la investigación pdlicial. Es común también que bandas con asiento en una provincia actúen preferentemente en otras o en la ciudad de Buenos Aires.
Dentro de este espectro delictivo, es contemporánea la aparición de la modalidad "relámpago" o "express", en la que los criminales se conforman con el pago de una suma ínfima para liberar a la víctima que es mantenida cautiva, en forma sucesiva, dentro de distintos automóviles en marcha, pues dan prioridad al logro de la impunidad que encuentra en la celeridad de la operación.
Consideraciones que mellevan a concluir que, si bien nor malmente este tipo de ilícitos actualmente obedece a motivos estrictamente particulares—la percepción, por parte de delincuentes comunes, deuna suma de dinero a cambio de la promesa de liberar con vida al rehén sí se configura el otro supuesto que asigna carácter federal a la competencia delos tribunales que deben investigarlos, cual es la afectación a la seguridad del Estado. Y ello ocurre, más allá delos parámetros ceñidos al estudio de cada caso, —comobien propugnaba EnriqueC. Petracchi en el dicamen citado, escritopara otras cireunstancias históricas— pues es precisamente por la multiplicidad de estos eventos, y nopor lamera y aislada comisión de uno de ellos, que se produce la conmoción de los estamentos sociales en demanda de la seguridad que el Estado debe garantizar.
Así opino, porque el concepto "seguridad del Estado", entendido en el marco dela subsistencia de lasinstituciones que lo gobiernan, inclu
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:4790
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-4790
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 742 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos