IV) A fs. 86/87 y 131/134 dictaminó sobre la cuestión planteada el señor Procurador Fiscal, y afs. 135 se dedaró la cuestión de puro derecho.
Considerando:
1) Que este juicio es de la competencia originaria de la Corte Suprema (arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional).
29) Que este Tribunal ha señalado que la querella por práctica desleal ha sido regulada por la ley 23.551, título XIII, con el fin de conjurar las conductas contrarias ala ética de las relaciones pr ofesionales del trabajo (conf. art. 53, ley citada). Como se sostuvo, para la aplicación de este régimen se requiere el examen de las actitudes impugnadas, máxime cuando se pretende atribuir tal carácter a un acto administrativo cuya legitimidad se presume (Fallos: 319:539 y 322:1442 ). En el caso, dicho actuar provincial es objetado en el marco deloprevisto por el art. 53, incs. b y cde la ley 23.551.
3) Que en ese orden de ideas, cabe recordar que el art. 38 dela ley 23.551 obliga al empleador a actuar como agente de retención de las cuotas o aportes que deban tributar sus dependientes en favor de asociaciones de trabajadores con personería gremial (Fallos: 322:1442 ).
Asimismo, el art. 24 del decreto 467/88 dispone que "para que la obligación de retener sea exigible, la asociación sindical debe comunicar la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que la dispone con una antelación no menor a diez días al primer pago al que resulte aplicable".
Por otra parte, el art. 6 de la ley 24.642, establece que "los empleadores deberán requerir a los trabajadores que manifiesten si se encuentran afiliados a la asociación sindical respectiva y comunicar mensualmente a la misma la nómina del personal afiliado, sus remuneraciones, las altas y bajas que se hayan producido durante el período respectivo, y las cuotas y contribuciones que correspondan a cada trabajador".
4) Que, en efecto, huelga decir que es al comienzo de la relación laboral cuando se requiere a los trabajadores "que manifiesten si se encuentran afiliados" a una asociación, ya que el régimen de la ley
Compartir
90Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:4315
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-4315¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 267 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
