Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:4144 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

326 raban que aquélla sólo quería asumir el cargo cuando sus hijos terminaran el cido lectivo en sus respectivas escuelas.

4) Que el periódico destacó que la renuncia de Baquero Lazcano, efectuada tres meses después de haber ganado el concurso y cerca del comienzo de la feria judicial de enero, había generado demoras en la realización del segundo juicio que se debía llevar a cabo en el caso "María Soledad Morales". Transcribió también las duras críticas formuladas ala actora por el entonces gobernador de la provincia, doctor Arnoldo Castillo, y por el presidente de la Corte local, doctor César Oviedo, con motivo de la decisión adoptada de no aceptar el cargopara el que había concursado.

5) Que en ese contexto, bajo el título "El Peso de una tradición familiar", el diario hizoun "perfil" de la demandante. Dijo que provenía de una familia tradicional de Córdoba, de gran arraigo en lajusticia de esa provincia; que su vocación por las leyes había nacido tardíamente y que se había decidido a estudiar derecho cuando ya era madre; que una vez recibida había viajado a Bariloche con la intención —quizás— de alejarse del resto de su familia y ganar posiciones en un lugar con menos trabas que el competitivo ambientejudicial cor dobés.

6) Que en la nota citada se indicó que sus allegados comentaban que esa competencia también tendría lugar entre los integrantes de las familias cordobesas con varias generaciones en la justicia provincial y que en la búsqueda de un nuevo horizonte habrían terciado cuestiones de edad, ya que ella estaba algo rezagada con respecto a otros colegas.

7) Que a renglón seguido, el periódico afirmó que la actora había concursado en 1988 para ingresar en la justicia rionegrina como defensora oficial y que de ese modo había logrado saltar varios pasos tradicionales de la carrera judicial; que en 1992 accedió al cargo de juez de instrucción y que a fines de 1993 había sido designada titular del juzgado correccional, tribunal que aún ocupaba. Informó también que la reclamante tenía seis hijos y vivía en un barrio de viviendas oficiales.

8) Que en la nota se decía que durantela instrucción de una causa penal en la que se había investigado a ocho policías imputados por el delito de homicidio, la demandante había recibido amenazas pero que no se había amilanado y había proseguido con esa tarea; quetambién había demostrado valor cuando tuvo que asistir a uno de sus hi

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

81

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:4144 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-4144

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 96 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos