Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:3401 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

estime más propio y conveniente" y, siguiendo a Story, recordó que "ninguno de ellos, tiene título alguno para reclamar un gobierno individual", demanera que su administración quedaba librada a lavoluntad del Congreso Nacional, cuya competencia en la materia emanaba de la Constitución (art. 67 inc. 14). Del conjunto de las manifestaciones vertidas y de la opinión generalizada de la doctrina, surge claro — dijo el Tribunal en ese fallo— "que el concepto de territorio supone una división administrativa de la Nación, sometida tenporariamenteala jurisdicción y legislación del gobierno federal y destinada a convertirse en provincia autónoma una vez satisfechas las exigencias quela ley respectiva impone. Es de su esencia, parece evidente, la condición temporaria y su potencialidad latente para incorporarse a las unidades autónomas del régimen federal" (considerando 36 de la mayoría y 41 dela disidencia del juez Fayt).

4) Que esa aseveración se ratificó con la cita de la jurisprudencia que asimiló la condición del territorio con "un estado de minoridad avanzando hacia la adultez, en búsqueda de una completa igualdad tan pronto se alcance ese desarrollo" ("Loughborough c/ Blake" 5 Wh.317) y con lo sostenido por ese mismo Tribunal en "Shively c/ Bowlby" (152 U.S.1), al afirmar que "los territorios son administrados held) con el objeto de que tan pronto como su población y aptitud lo justifiquen, sean admitidos en la Unión como estados en el mismoplano de igualdad (equal footing) que los estados originarios en todos los sentidos" (considerando 38 de la mayoría y 43 de la disidencia del juez Fayt).

Más adelante, y siguiendo el espíritu que fluye de esa doctrina, esta Corte afirmó que los poderes del Congreso Federal en la materia han sido reconocidos como amplios. Así, en el caso "National Bank c/ County of Yankton" (101 U.S. 129) se dijo que el Congreso no sólo podía abrogar leyes dictadas por la legislatura local sino también legislar por sí mismo en ese ámbito y, tras citar otros antecedentes jurisprudenciales, concluyó: "En principio, y salvo las excepciones que luego se señalarán, los actos realizados por la autoridad federal durante su vigencia temporal obligan a los nuevos estados que se constituyan. Así, por ejemplo, se dijo en 267 U.S. 30 que un Estado creado sobre la base de un territorio y sobre cuyos límites físicos decidió el gobierno nacional is bound by the previous recognition and adoption of that line by the United States her predecessor and cannot be heard to disavow the boundary so recognized' (está ligado por el reconoci

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

70

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:3401 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-3401

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 1674 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos