nómica" (ver reclamo a fs. 200/204, expte. T.I. 4011/89, y afs. 7/11, expte. 5712/ 90).
De esas afirmaciones surge que la apelantetuvo en cuenta, dentro del marco normativo que ahora interpreta de un modo distinto, la posibilidad de transportar agua desde puntos ajenos a la zona de camino, quefinalmente descartó por sus costos y no por nohallarse prevista en las disposiciones aplicables.
12) Que en el memorial se señala, en refuerzo del argumento examinado, que la comitente no pudo razonablemente entender que la distancia que debía recorrerse para el transportedel agua era de libre elección para los oferentes, pues de haber sabido aquéllos que el agua debía ser obtenida fuera dela zona de camino, los precios habrían sido "infinitamente superiores", a punto tal que nueve de las diez empresas oferentes previeron sólo el transporte de agua de corta distancia.
La comparación ala que acude la recurrente sirve, precisamente, para desechar su razonamiento. En efecto, si una de las empresas oferentes, Capdevila Empresa Constructora S.A., previó en la conformación de su oferta el costo del transporte del agua tanto para regado como para la elaboración de hormigones, paquete estructural, subrasante, etc. (ver peritaje de fs. 198/228, en especial fs. 202 vta./203 y 204 vta./205), es claro, entonces, que no resultaba "imposible", quela comitente hubiera entendido que aquéllas podían elegir el lugar que estimaran "conveniente" de donde extraer el agua necesaria para la ejecución de la obra. Por otra parte, la oferta presentada por la firma recién citada permite apreciar —en sentido contrario a las afirmaciones de la apelante- que la inclusión del costo del transporte del agua desde lugar es ubicados fuera de la zona de camino no provocaba necesariamente el incremento del precio de la oferta a niveles "infinitamente superiores" (ver cuadro comparativo confeccionado por el peritoingenieroa fs. 290/291).
13) Que, para ejecutar la obra, la empresa actora decidió utilizar el sistema de represas, ya que —según dijo de las opciones enumeradas en la información adicional para el contratista sólo se podía constituir una oferta con el agua de represas (fs. 202, expte. T.I. 4011/89; y fs. 9, expte. 5712/90). En ese sentido, sostuvo que ante la falta de agua demostrada con las perforaciones en la zona de camino y fuera de ella, quedaba como única alternativa viable y permitida la construcción de represas, las que una vez montadas tampoco suministraron el agua
Compartir
86Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:2633
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-2633¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 906 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
