Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:2566 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

326 que tal presunción debe ser destruida con prueba categórica que acredite la causal de exoneración.

Destacó que de las constancias de la causa penal se desprende que un testigo insospechable declaró que el automotor embistente circulaba a excesiva velocidad, y el peritaje da cuenta que avanzaba por la izquierda y se desplazó a la derecha para evitar la colisión con la camioneta queintentaba girar hacia la izquierda. El hecho se produjo en el centro de la vía en la intersección que divide las provincias de Córdoba y La Pampa, lo cual —dice— prueba que no existía pleno dominio del rodado, pues si el embistente se hubiera desplazado aún más a la derecha habría podido evitar la colisión.

Añadió luego el tribunal, que el perito no pudo determinar la velocidad, pero que sin lugar a dudas ésta fue inadecuada e imprudente, porque debía tomarse en cuenta que se encontraba en trance de aproximación a un cruce derutas, en intención de adelantamiento no permitido y que no era computable la ausencia de señalización porque el embistente conocía suficientemente la zona.

Expresó, por otro lado, que se desprendía de las constancias de la causa que el embestido, conducía una pick-up a la queno le funcionaban las luces de giro, ni la trasera correspondiente a los frenos; que el hecho de haber ono sacado el brazo para indicar queiba a girar nada añade ala infracción, atendiendo a las drcunstancias del caso, tales como que se trataba de una vía de tierra y la velocidad desarrollada por el embistente.

Siguió diciendo que si bien se afirmó, aunque en potencial, que la polvareda habría impedido ver la indicación de giro, ello está rebatido por la comprobación de los consultores técnicos de los actores en el sentido de ser poco probable la producción de la misma, a lo que agregó quessi bien el deponente Damilano vio una polvareda, ella no podía asignarsea la marcha de los rodados anterior al hecho, sino ala alocada carrera del rodado embistente por la que subió a la banquina y al terraplén y los posterior es vuelcos desencadenados.

Señaló asimismo que aún de estarse ala tesitura contraria de que existía polvareda, el conductor del rodado queiba adelante debió aguardar el paso del segundo para iniciar el giro, dado que no podía lograr de algún modo que el chofer embistente se anoticiara de su decisión de girar hacia la izquierda; puntualizó que se debía tomar en cuenta que el conductor de la camioneta no manifestó en ninguna de sus declara

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

102

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:2566 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-2566

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 839 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos