Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:1684 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

A fs. 325/326 corre el informe dela perito en otorrinolaringología.

Señala, entreotros aspectos de su examen, la existencia deuna "nariz sin huesos propios, sin cartílago, sólo como un revestimiento de piel" para darle forma de tal a su rostro (fs. 325). Sus conclusiones indican un "síndrome de insuficiencia nasal ventilatoria importante" con pérdida del órgano y sus funciones propias (calefacción del aire, protección del vello, humidificación) que aumenta las probabilidades de patologías respiratoriasaltas y bajas (faringe, laringe y pulmonar). Además, hay afectación de los sentidos del gusto y el olfato, que sin estar del todo abolidos, están en gran medida disminuidos y alterados" fs. 326).

Por su parte, el perito oftalmólogo doctor Jorge Mario Levit presenta su peritaje a fs. 363/367. Tras indicar los resultados del examen del actor concluye en que se está ante la presencia de "una alteración multifacética de ambos ojos". Explica que como consecuencia del accidente "han sido extraídos los cristalinos y reformado los párpados con cirugía reparadora, complementándose esos trabajos con una segunda cirugía a fin de enderezar una lente y de requerir tratamiento láser por opacidades posteriores". Agrega que actualmente "presenta disminución de la agudeza visual, campo visual, visión binocular, glaucoma bilateral y deformación del rostro". Sin las prótesis —agr ega— su agudeza visual sería de bultos en ambos ojos. Admite la posibilidad de eventuales tratamientos o cirugías.

A fs. 368/369 obra el informe de la perito odontóloga. Atribuye al actor una subluxación dela articulación témporo-mandibular quetrae aparejados dolor, restricción de los movimientos de la mandíbula, sensibilidad en los músculos masticatorios y zumbido en los oídos. Agrega queen el dolor miofacial la tensión emocional juega un rol dominante.

Ello demandará un tratamiento cuyo costo y duración no puede estimar en las circunstancias en que se expide.

A fs. 529/533 presenta su informe el médico legista doctor Hugo Tedeschi, quien reitera la descripción de las secuelas del accidente para señalar que "las consecuencias del mismo son múltiples, determinando destrucción de tejidos a nivel de la entrada y salida de la corriente (de energía) eimportantes manifestadones funcionalesa nivel del tejido nervioso, circulatorio y pulmonar". En ocasiones —agrega— pueden observarse alteraciones del trofismo muscular. En cuantoala incapacidad, la estima en "absoluta y permanente puesto que las secuelas estéticas, visuales, psiquiátricas y traumatol ógi cas que se ob

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

67

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:1684 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-1684

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 1684 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos