Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:2989 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

indicó lesión compatible con tumor carcinoide. En sus declaraciones esos médicos ratifican ese criterio, compartido por otros profesionales, y el doctor Romano insistió en que las muestras no corresponden a un tumor oat cell. Con esos informes se deciderevisar la primera biopsia practicada y en la historia clínica se consigna: "Revisión de AP (anatomía patológica) del material dela biopsia de La Plata. Tumor carcinoide (doctores Cueva-Romano)". También se expresa que se evaluará decorticación pericárdica. A esas constancias defecha 22 de diciembre de 1984 se agrega el informe del doctor Barcat del 27 de ese mes que dice: "mi impresión es de que se trata de un adenoma bronquial, tipo carcinoide". Esa misma opinión es compartida, según la actora, por la doctora Gloria Stella Olmedo del Hospital María Ferrer.

Afirma la actora que a la luz de lo expresado el único diagnóstico histopatológico de oat cell fue el del doctor Oviedo Alarcón, que el paciente nunca tuvo un tumor de ese tipo y que todos los tratamientos fueron inapropiados e inútiles como así también que sus efectos nocivos fueron los que lo condujeron a la muerte. También señala que desdeel 21 dediciembre de 1984 hasta el 26 de marzo de 1985 el paciente fuetratado por sus problemas cardiopulmonar es pero que nada dicela historia clínica sobre el cambio de diagnóstico ni se propuso conducta terapéutica sobre el tumor.

A continuación la actora hace mención de la historia clínica del Sanatorio Guemes, donde el paciente fue operado el 29 de abril de 1985 por su insuficiencia cardíaca, practicándosele pericardiectomía y sutura de aurícula derecha, y dice que a partir de entonces los parientes de Jordán Cruz no pudieron entrevistarse con el doctor Estévez.

Señala, asimismo, la opinión del oncólogo doctor Chacón, quien tratóa Jordán Cruz en ese sanatorio, y serefiere luegoa la causa de la muerte señalando que ésta se produjo en el Hospital María Ferrer y que el médico interviniente dio como diagnóstico de egreso: 1) neumonitis actínica; 2) insuficiencia cardíaca derecha; 3) paro cardiorrespiratorio notraumático.

Finaliza diciendo que el relato cronológico de la forma en que el joven Jordán Cruz fue atendido por el doctor Estévez muestra, sin lugar a dudas, que en agosto de 1983 era portador de un tumor benignoy que a partir deun solo examen compl ementariorealizado por otro médico se leindicaron tratamientos de altísima peligrosidad y agresividad. Después de meses —añade— el tumor se encontraba sin modificaciones en tanto el paciente estaba destruido por los tratamientos.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

77

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:2989 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-2989

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1165 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos