Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:2988 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

muerte. Este profesional atribuyó a la radioterapia el derrame pericárdico en un informe agregado a fs. 25/25 vta. dela historia clínica y ratificó esta opinión en la causa penal sosteniendo que las lesiones pulmonares eran secuelas de la terapéutica radiógena y que cuando se practicó la intervención quirúrgica el pericardio se encontraba engrosado y con profunda fibrosis, la que se suele producir en la aplicación de radio. La evolución posterior, a juicio de Zuffardi, fue la típica de las enfermedades constrictivorestrictivas miocárdicas (fs. 233 vta./234 causa penal). Destaca por último los distintos recursos para afrontar un carcinoma oat cell oun carcinoide.

El 8 de mayo —continúa—el paciente fue controlado en el Instituto Estévez. La historia clínica da cuenta del informe de Zuffardi y se decidió pasar el casoa comité. Sin plantearse ninguna duda diagnóstica se siguió con la quimioterapia pese a que los estudios de cráneo y encéfalo habían sido normales, y hacia septiembre se realizó una nueva radiografía que sugirió evaluar un "proceso residual con antecedentes actínicos y radiografías anterior es".

El 19 de septiembre de 1984 un ecocardiograma indicó "derrame pericárdico de grado moderado a severo". El doctor Guerchicoff quelo practicó sugirió otras pruebas diagnósticas, lo que no fue tenido en cuenta. El ecocardiograma advierte sobrelos efectos dela quimioterapia en el corazón. Una nueva tomografía axial de cráneo y tórax, practicada el 7 de noviembre de 1984, reveló la subsistencia de un infiltradoperihiliar izquierdo en el tórax y no demostró daños en cerebro. El doctor Eleta, que la tomó, no advirtió adenopatías ni metástasis y se indinóa admitir un proceso inflamatorio.

Finalmente el 14 de noviembre de ese año se indicó una broncoscopía, que fue realizada en el Sanatorio Guemes por la doctora Losanovscky y que comprueba quela carina es fina y móvil y una oclusión en el lóbulo superior e inferior. Es decir que reproduce el informe de la realizada en La Plata, lo que resulta demostrativo de que el tratamiento no cambió el tumor.

La biopsia consecuentemente practicada no define la naturaleza del tumor pero la descripción no se compadece con un oat cell y su autor, el doctor Domenichini, en su declaración menciona un carcinoide. Con esos resultados se decidió la revisión dela biopsia, la que fue efectuada por los doctores Cueva y Romano (3 de diciembre de 1984) e

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:2988 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-2988

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1164 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos