tuar una consulta telefónica, requirió la presencia de su hermano en la dependencia. Recordó que éste le había narrado a Garelo lo que había presenciado en la esquina de Córdoba y Libertad y manifestó también que desde la División Sustracción Automotores de Vicente López se había establecido que el automóvil Peugeot 505 registraba un pedido de secuestro de una comisaría de la localidad de Haedo y que el robo que mctivó aquella solicitud había ocurrido uno o dos días antes de aquel 17 de marzo de 1992. Sobre este punto dijotambién que el Subcomisario Pesce se comunicó telefónicamente con el titular de aquel auto —o con su cónyuge- quien le habría confirmado haber sido víctima del robo de su auto "en un hecho a mano armada". Continuó su relato ratificando haber concurrido a Casa de Gobierno, brindando su versión respecto de los funcionarios que allí estuvieron. Destacó que finalmente su hermano había concurrido al Departamento Central de la Pdlicía Federal Argentina al día siguiente, en compañía suya, y que allí había realizado "dos o tres" dictados de los rostros de las personas que el día anterior había visto en la esquina de Córdoba y Libertad.
Relató finalmente que en el año 1996, personal policial se contactó nuevamente con su hermano, y que desconocía si también lo habían hecho en el año 1994. El testimonio que aquí se describe incluyó un relato de lo que a su vez Rubén Ignacio Sedarri le habría contado al testigo sobrelo que vio el 17 de marzo de 1992.
El resto de los policías citados a prestar declaración en esta Corte, confirmaron que Sedarri se presentó aquel 17 de marzo de 1992 a denunciar loantes relatado y que luego fue trasladado a Casa de Gobierno, donde también fue interrogado por varios funcionarios. Aunque cada uno tuvo su ver sión en cuanto alas personas que estaban presentes en la reunión llevada a cabo en Balcarce 50, ninguno aportó datos relevantes para la investigación, mas allá de confirmar que Sedarri puso en conocimiento de las autoridades pdliciales —el mismo 17 de marzo de 1992 loque dijo haber observado, que el Peugeot 505 al que serefirió habría tenido pedido de secuestro y que en las dependencias de la División Sustracción Automotores no se labraron actuaciones por escrito al respecto (ver fs. 2070, 2095/7 y 2105/6).
El Comisario Miguel Angel Garelo —por entonces titular de la División Sustracción de Automotores de Vicente López- ratificó en lo sustancial la versión de los hechos conforme lo descripto precedentemente. Dijo que tras entrevistar se con Sedarri el mismo 17 de marzo de 1992 —eunión en la cual éste había negado específicamentela posi
Compartir
41Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3521
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3521
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1239 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos