que el doctor Denenberg prestó servicios durante catorce años en el área de neonatología del nosocomio citado, cuyas características operativas —signadas por la carencia de recursos materiales y humanos— resultan del informe médico defs. 648/711 y delas declaracionestestimoniales de fs. 435/437, 439/440, 443/444 y 446.
El doctor Frontini, perito designado por el Tribunal, informa que se encuentra demostrado epidemiol ógi camente que la vía de contagio sangre-sangre es la forma de transmisión por excelencia del virus de la hepatitis C (H.C.V.), siendo los grupos de riesgo los drogadictos, los hemodializados, los pdlitransfundidos con sangre o hemoderivados, los transplantados renales y los trabajadores de la salud (fs. 680 vta.), acotando también que los riesgos de transmisión del H.C.V. por inoculación accidental por agujas contaminadas es mayor que el riesgo para la transmisión del virus del H.I.V. por el mismo mecanismo (fs. 681).
Por las implicancias mencionadas los trabajadores de la salud deben ser considerados como sujetos de mayor riesgo a contraer la H.V.C., por y en función de sus tareas específicas (fs. 681 vta.).
En cuantoal particular campo dela especialidad del actor —neonatología— el experto afirma que en el marco delas prestaciones particularísimas, urgentes y vitales para el recién nacido, es habitual que, por motivos involuntarios, las más de las oportunidades y/o falta de medios en otras, la piel del médico quede expuesta a pinchazos con agujas hipodérmicas u otros elementos cortantes como el bisturí, con el consiguiente contacto con la sangre y secreciones del menor ode la madre potencialmente infectados (fs. 664 vta. y 667; 696 vta./697), riesgo que se potencia en los establecimientos públicos por la carencia de recursos y las características socioculturales de los pacientes (fs. 667 vta.) puesto que "a mayor marginalidad socioeconómica e incultura, menor capacidad de acciones preventivas y mayor posibilidad de sufrir enfermedades infecto contagiosas", con los naturales "riesgos para todo el personal afectado a su atención" (fs. 667/668).
Por tales razones, los servicios de neonatología, de hemodiálisis, de hemoterapia, los laboratorios de análisis bioquímicos, y todas las ramas de la medicina en las cuales se desarrollen actividades de posible contacto sangre-sangre son consideradas poblaciones de alto riesgoinfectológico, sus áreas de trabajo son zonas críticas que deben encontrarse semiaisladas y con barreras higiénicas adecuadas para evitar los contactos deriesgo. Pero, sobretodo, deben autoproteger se por
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3113
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3113¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 831 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
