Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:2357 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

de "aprehender todos los aspectos e institutos que hacen al proceso de las migraciones, la caracterización del extranjero, las distintas categorías en que puede operarse su ingreso y permanencia, los derechos y obligaciones del extranjero durante su permanencia, la posibilidad de desarrollar tareas lucrativas, con o sin relación de dependencia..." y fomentar la inmigración (confr. nota al Poder Ejecutivo acompañando el proyecto de ley).

87) Que en ese orden de ideas, la ley estatuye (en el título |V) las condiciones en las cuales los extranjeros deben ser considerados legal oilegalmente ingresados al país, y habilita a la autoridad de migración para que ordene el abandono del territorio o la expulsión de un extranjero si verifica la ilegalidad de su ingreso o si ha cancelado la admisión ola autorización deresidencia temporaria, transitoria o precaria (arts. 37 y 38); también contempla la facultad dela autoridad de migración para cancelar la residencia permanente de un extranjero y fijar en consecuencia el plazo en que él deberá abandonar el territorio nacional (art. 16).

Por otra parte, contiene diversas limitaciones y prohibiciones impuestas en materia laboral, respectivamente, alos extranjeros ingresados legal -de acuerdo con las distintas categor [as— eilegalmente, y distintas prohibiciones dirigidas a las personas —físicas ojurídicas- que quisieran proporcionarles trabajo u ocupación remunerada o alojamiento (arts. 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32).

En cuanto aquí más importa, el art. 62 —como se vio- sanciona las infracciones al título VI -queregula lasobligaciones de los responsables delos medios de transporteinternacional— y sus reglamentaciones con una multa "cuyo monto ascenderá al tripledela tarifa, en el medio de transporteutilizado desde el puntode origen hasta el puntodedestinoen territorionacional, al valor vigente en el momentodel efectivopago dela multa, no pudiendo ser inferior a un mil pesos" (texto según el art. 4 dela ley 24.393).

Puede advertirsefácilmente quelas prescripciones enumeradas guardan estrecha vinculación a la luz de los propósitos trazados en la ley reseñados en el considerando 7") y en la Constitución Nacional.

9?) Que así comola Constitución Nacional confiere al Congresola atribución de reglamentar los derechos, ella manda que sea ejercida

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

59

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:2357 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-2357

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 75 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos