FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 30 de septiembre de 1999.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Carlos Wilson Hernández en la causa Hernández, Carlos Wilson y otros s/ beneficio de litigar sin gastos", para decidir sobre su procedencia.
Considerando:
19) Que contra el pronunciamiento de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal que, al confirmar el de primera instancia, desestimó el pedido de beneficio de litigar sin gastos, los solicitantes dedujeron el rémedio federal cuya denegación origina la presente queja.
29) Que los codemandados iniciaron el referido beneficio a los tres meses de haber sido dictada la sentencia de primera instancia y cuando la causa principal se encontraba radicada en la alzada con un recurso de apelación concedido, sin que hasta ese momento se hubiese sustanciado pues el a quo había resuelto su devolución al juzgado de origen por advertir que no se había notificado lo resuelto a uno de los demandados, 3) Que el magistrado consideró que el beneficio peticionado no podía prosperar ya que, pese a que podría alcanzar a las costas que se devengasen en ulteriores instancias, entre cuyas posibilidades consideró la de ocurrir ante la Corte como lejana y conjetural, no correspondía conceder la franquicia una vez recaída la sentencia definitiva fs. 71/72), solución compartida por la cámara al sostener que aun cuando el beneficio podía ser solicitado en cualquier etapa del proceso, tal amplitud no admitía invocar el estado de incapacidad económica por quien había tenido la debida defensa y resultó vencido en el pleito.
4") Que si bien es cierto que las cuestiones referentes al alcance que cabe asignarle al beneficio de litigar sin gastos son ajenas, en principio, al ámbito del recurso extraordinario (Fallos: 303:1898 ; 306:726 ; entre otros), en el caso cabe hacer excepción a tal principio pues el pronunciamiento apelado desatiende las circunstancias del caso al resolver el incidente sobre la base de un principio procesal dogmáticamente enunciado y no pondera los gastos que podría cubrir el beneficio, tales como las costas procesales de la alzada y la suma
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:2260
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-2260
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 2 en el número: 1096 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos