Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:2006 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

repetidas veces, propinándole otros golpes en el cuerpo. Ello originó un intento de defensa por parte de sus amigos, ante lo cual extrajo su arma reglamentaria con la que los amenazó invocando permanentemente su condición de policía. En esas circunstancias y con el control de la situación comenzó a arrastrarlo a los golpes por la calle Cochabamba llegando incluso a efectuar algunos disparos. Durante varios minutos fue sometido a una feroz agresión a golpes de puño y culatazos que le destrozaron la cara y la cabeza y le ocasionaron diversos traumatismos en el cuerpo. Explica que como sus amigos consiguieron escapar, toda la violencia fue dirigida contra su persona.

Minutos después, llamada por algún vecino, llegó una comisión de la comisaría de Los Polvorines, partido de General Sarmiento, la que se hizo cargo de los hechos deteniendo al agresor y ordenando el traslado del actor al hospital de esa localidad. Aquél -informa- fue identificado como el agente José María Vega de la dotación de esa comisaría.

Dice que, como consecuencia de ello, se instruyó la causa penal N° 40.941 que luego se continuó como causa N" 37.287 ante el Juzgado en lo Correccional N° 1 de ese departamento judicial en la cual prestó declaración, entre otros, el subcomisario Néstor Alfredo Sánchez Bolotner, quien efectuó una exacta descripción de la agresión.

Expone que las lesiones sufridas fueron importantes al punto que debió ser trasladado al Hospital Interzonal de Agudos General San Martín de la ciudad de La Plata a fin de recibir un tratamiento intensivo, Pero los esfuerzos de los médicos tuvieron escaso éxito por cuantolos fuertes golpes soportados le ocasionaron lesiones cerebrales irreversibles que produjeron la parálisis parcial del rostro y del brazo y total de ambas extremidades, en particular la derecha.

Dice que a partir del alta de la internación inició un largo "vía crucis" para recuperar sus funciones locomotivas, lo que suponía un prolongado tratamiento kinesiológico que por falta de recursos no pudo cumplir en los términos en que le fue indicado, Las consecuencias de la agresión fueron gravísimas ya que, a pesar de haber transcurrido casi dos años desde los hechos narrados, aún no puede caminar ni hablar normalmente como tampoco utilizar sus brazos y manos como consecuencia de la parálisis. Destaca los alcances de su incapacidad que lo ha convertido en un inválido postrado en una cama o enla silla de ruedas que le donó la Municipalidad de General Sarmiento, lo que le impedirá volver a trabajar.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

78

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:2006 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-2006

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 2 en el número: 842 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos