que, de acuerdo al testimonio de los capitanes de la firma de aliscafos que habrían transportado los fondos, el peso de cada valija de dinero "estaría alrededor de los sesenta (60) kilos" y que, además de los traslados realizados en otras fechas, el del día 22 de diciembre consistió en "siete valijas" (expte. N° 204, ex 205/84, fs. 3125; ver también decla- ración de fs. 3128/3130).
€) el señor Sergi Vinciguerra explica su decisión de invertir tamaña suma en la entidad depositaria del siguiente modo: "No conozco las entidades financieras ni los hombres que las gobiernan... Yo me decidí por motivos muy simples: a) en el edificio Versailles" ubicado en la Avda. Alvear... poseo un apartamento... que tiene para mis recuerdos muy gratos...". "En los Estados Unidos vendí un negocio... y entre el grupo de interesados... había un señor cuyo 'curriculum' decía haber sido Director de Versailles. "De mi conversación con dicho señor surgió que Versailles" había sido una Financiera muy seria..." (expediénte agregado, cuaderno N° 7, anexos 676 y 677).
d) el señor Candelone Costa se comunica telefónicamente con una persona de su amistad —el señor Faraut Zubillaga— que era propietario de una finca en el Uruguay en cuya "vinoteca" habría una caja fuerte, indicándole del siguiente modo que se trasladarían los fondos: Prepará las cubas que ya tengo la melaza" (expediente N° 204, ex 205/84, fs.
3466 del alegato); los fondos habrían permanecido allí inactivos desde el mes de agosto de 1983 hasta el de noviembre de ese año, época en que se realizan las primeras imposiciones (ídem cit. ant., fs. 1537/1539).
€) seefectuó la conversión inmediata de dólares estadounidenses a pesos argentinos de sumas tan abultadas en una entidad de la República Oriental del Uruguay, sin duda insignificante, pues el representante de aquélla admite que los billetes fueron contados "por planchas, lomos, no uno por uno... [porque] no tenemos máquina" (expediente N° 204, ex 205/84, fs. 1684). . .
1) el control por parte de quienes trasladaban los fondos que habrían ingresado al país mediante la firma de aliscafos "Belt S.A" fue prácticamente nulo. La intervención que, según se dice, habrían tenido las autoridades pertinentes es sumamente peculiar (ver ídem cit.
ant., declaraciones de fs. 1480/1483; 1516/1519).
8) que lo antedicho es llamativo, en especial, si se tiene en cuenta que se trató de un traslado de aproximadamente 20 millones de dóla
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1998, CSJN Fallos: 321:311
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-311¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 1 en el número: 311 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
