se ve acentuada por cuanto habrían sido detectadas varias irregularidades de iguales características con relación al mismo contribuyente.
7°) Que, en tales condiciones, es incomprensible que el a quo haya tenido por acreditados los pagos sin haber requerido informes al Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal en el que quedó radicada la denuncia que formuló la Dirección General | mpositiva. En efecto, la efectiva realización de los pagos era un hecho controvertido, cuya adecuada apreciación resultaba imprescindible para la correcta decisión dela causa, y a tal efecto, la indagación acer ca de las conclusiones a las que se hubiese llegado en la causa penal -y, en su caso, la eventual suspensión del trámitedel apremio era una medida plenamente conducente.
8°) Que, por lotanto, cabe descalificar ala sentencia apelada como acto judicial válido, puesto que las razones expuestas por el a quo no son suficientes para prescindir de prueba, lo cual, en las circunstancias del caso, comportó una clara afectación al derecho de defensa del recurrente (confr. doctrina de Fallos: 239:76 ; 284:273 , entreotros).
Por ello, se declara admisible la queja, procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada, debiendo volver los autos al juzgado de origen a fin de que por quien corresponda, se proceda de acuer do con lo expresado. Con costas. Agréguese la queja al principal, notifíquese y remítase.
JuLIO S. NAZARENO — EDUARDO MoLINÉ O'Connor — CARLos S. FAYr —
AUGUSTO César BeLLuscio — ENRIQue SANTIAGO PETRACCHI — ANTONIO
BOGcGIANO — GuILLERMO A. F. López — Gustavo A. Bosserr — AnoLro ROBERTO VÁzauez.
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA v. AGENCIA MARITIMA ROBINSON
SA.C.F.I.
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Sentencia definitiva. Resoluciones anteriores a la sentencia definitiva. Juicios de apremio y ejecutivo.
Tratándose de juicios de apremio, la vía extraordinaria procede cuando resulta manifiesta la inexistencia de la deuda que se reclama, ya que lo contrario im
Compartir
101Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1998, CSJN Fallos: 321:1751
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-1751
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 2 en el número: 249 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos