pág. 486, último párrafo, año 1949; "S.A. Compañía Argentina de Teléfonos v. Provincia de Mendoza", Fallos: 257:159 , pág. 170, primer párrafo, año 1963; ver, además, "Obras Completas de Joaquín V. González. Edición ordenada por el Congreso de la Nación Argentina", volumen V, pág. 36, último párrafo, Universidad Nacional de La Plata, 1935. La jurisprudencia norteamericana se ha pronunciado en similar sentido, al interpretar la "Commerce Clause", prevista en el art. 12, sección 8a. de la constitución de ese país —cuyo texto es análogo al de la "cláusula del comercio" de la Constitución Nacional; ver, sobre este punto, el Corpus luris Secundum. A Complete Restatement of the Entire American Law, volumen 15, págs. 383/385, y págs. 601/602, edición de 1967).
Esta Corte ha dejado establecido, además, que el Congreso de la Nación tiene jurisdicción exclusiva —con fundamento en la "cláusula del comercio" para reglar las aludidas comunicaciones telefónicas interprovinciales (Fallos: 154:104 , pág. 112, cit.; 192:234 , pág. 238, 4? párrafo, cit.; 213:467 , cit.; 257:159 , pág. 170, cit.; González, Joaquín V., op. cit., pág. 39, tercer párrafo).
17) Cabe determinar, entonces, cuál es el alcance de la expresión "reglar", en los términos del citado inc. 13 del art. 75 de la Constitución Nacional.
La palabra en examen ha sido interpretada de un modo amplio por esta Corte Suprema. Así, se ha sostenido que "reglar el comercio" significa disponer todo lo relativo a la iniciación, funcionamiento y organización de una actividad (Fallos: 188:247 ; casos: "Marwick", Fallos:
307:360 , considerando 8", año 1985; "Agencia Marítima San Blas S.R.L", Fallos: 307:374 , considerando 12, año 1985).
Es ilustrativo señalar que la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos también ha interpretado, de modo amplio, el alcance de la palabra "regular", en términos de la "Commerce Clause" prevista en el art. 1, sección 8a. de la constitución de ese país).
Así, por ejemplo, el juez Marshall sostuvo in re "Gibbons v. Ogden":
"[...] El poder de regular; es el poder de establecer las normas a las que debe ajustarse el comercio [interjurisdiccional]. Este poder [...] es completo; puede ser ejercido con gran amplitud; y no existe ningún otro límite, excepto aquéllos establecidos en la constitución [...]° Wheatons's Report, 1, pág. 196, último párrafo, año 1824; ver además, Corpus Iuris
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1998, CSJN Fallos: 321:1090
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-1090
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 1 en el número: 1090 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos