art. 1: "Los internos condenados podrán comunicarse en forma periódica con su familia, curadores, allegados y amigos, así como con personas y representantes de organismos e instituciones oficiales y privadas que seinteresen por su readaptación y se encuentren debidamente autorizados, todo ello en concordancia con los arts. 91 a 96 dela Ley Penitenciaria Nacional."; art. 3: "La correspondencia epistolar y telegráfica será objeto de supervisión y censura. Para esto último deberán tener se en consideración aquellos aspectos que por su naturaleza puedan aparecer, incidir o convertirse en factores negativos, desde el punto de vista que sustentan los principios en que se basa el concepto de readaptación sodal..".
art. 4: "Si a juicio de la Dirección del Establecimiento resultara inconveniente dar curso —por su contenido- a una carta, se procederá a efectuar la devolución de la misma al remitente, informándole sobre las causas motivadoras."; art. 5: "Nose autorizará la entrada o salida de correspondencia en la que se empleen signos o palabras convencionales, se utilicelenguaje obsceno, se hagan alusiones o emitan juicios con respecto al régimen interno oal personal del Servicio Penitenciario Federal, oqueserefieran a asuntos que por su naturaleza escapen a los términos rigurosamente per sonal es o de familia."; art. 6: "La correspondencia deberá ser escrita en idioma nacional.
La que fuera recibida en otro idioma deberá ser correctamente traducida."; art. 13: "Cuando de la correspondencia surjan indicios que hagan presumir la comisión de un delito o la persistencia en actividades delictivas, se iniciarán actuaciones comunicando a la autoridad policial o judicial que correspondiere, acorde las características de tales indicios".
6°) Que es regla en la interpretación de las leyes dar pleno efecto a la intención del legislador, computando la totalidad de sus preceptos de manera que armonicen con el ordenamiento jurídico restante y con los principios y garantías dela Constitución Nacional (Fallos: 182:486 ; 184:5 ; 186:258 ; 200:165 ; 281:146 ; 296:22 ; 297:142 ; 299:93 ; 301:460 ; 304:794 ). Ese propósito no puede ser obviado por los jueces con motivo de las posibles imperfecciones técnicas de su instrumentación legal,
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1949
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1949
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 3 en el número: 185 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos