Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 318:1181 de la CSJN Argentina - Año: 1995

Anterior ... | Siguiente ...

En este nuevo equilibrio en donde el parlamento parece haber per dido fuerza frente a la figura presidencial, la reglamentación de las atribuciones excepcionales del jefe del ejecutivo mediante un texto explícito de entidad constitucional representa una limitación y nouna extensión respecto de lo que fue la práctica constitucional francesa bajo la vigencia de la ley del 25 de febrero de 1875, en épocas en que —por la responsabilidad del jefe del estado ante las dos cámaras, en cuyo seno era elegido-, no había necesidad de someter el decreto al control parlamentario en un plazo determinado ni existía una delimitación previa en cuanto a la materia (Gouet Ivon, "La question constitutionnelle des prétendus décrets-lois", Dalloz, Paris, 1932).

10) Quela Constitución delos Estados Unidos, por el contrario, no prevéqueel presidente seatribuya la función de emitir decretos legislativos.

Sin embargo, la actuación del Poder Ejecutivo como órgano preeminente se vio favorecida por la crisis de 1929 y por la emergencia de la segunda guerra mundial. Sobrela cuestión en debate, el pensamiento dela Corte Suprema norteamericana es que, afalta deuna delegación expresa, la aptitud del Poder Ejecutivo para ejercer por sí facultades legislativas es limitada. Incluso durante la guerra de Corea, la Corte descalificó constitucionalmente una medida presidencial que detraía para sí una zona de competencia del Congreso. Al considerar si la decisión unilateral del presidente Truman (executive order 10340, 17 Fed. Reg. 3139. Corwin Edward, La Constitución de los Estados Unidos y su significado actual, Ed. Fraterna S.A., 1987, pág. 260, nota 34) de incautar las fábricas de acero para evitar una huelga nacional e incrementar la producción invadía la esfera del legislativo, la Corte Suprema explicó que los poderes del presidente se limitaban a los razonablemente implícitos en la Constitución o en las leyes del CongreSo. Al no encontrar ninguna autorización dentro de la Constitución o en lasleyes paratal acción, la Cortefallóqueel presidente había excedido sus facultades y había invadido el ámbito de la legislatura Youngstown Sheet á Tube Co. v. Sawyer, 343 U.S. 579-1952).

El fundamento del juez Black, que expresó la opinión de la Corte —contó con el respaldo de otros cuatro miembros fue simple y evidente: la Constitución ha dadoel Poder Legislativo al Congreso y ha dado al Ejecutivo otros poderes, que no incluyen precisamente el de legislar; en atención a que la intervención delasplantas siderúrgicas cons

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

59

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1181 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1181

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 2 en el número: 63 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos