11) Que estos antecedentes permiten aceptar la razonabilidad de las estimaciones efectuadas en el escrito de demanda por las que se reclaman los daños sufridos sobre 120 ha. sembradas con trigo en 1980 y sedenuncia una inundación de 470 ha. para las campañas 1980/81 y 1981/82. En cambio, la propia actora (ver fs. 49) es la que determina que para la campaña 1982/83 se admita el anegamiento de 50 ha. y no de 140 como se pretende.
12) Que en la causa P.414.XX obran numerosas cartas documentos en las cuales se denunciala situación del campoa partir delainundación de 1984, acompañadas con la demanda y su posterior ampliación.
El 15 de mayo de ese añoel actor denuncia que se encuentra "afectado totalmente habiendo empeorado a situación" (fs. 32); el 29 de ese mes destaca la pérdida de aproximadamente 430 ha. listas para cosechar sorgo y girasol (fs. 34); el 30 de octubre redama por las obras "que lo condenan a inundación permanente" (fs. 91 y 93) y el 18 de abril de 1985 destaca la imposibilidad de explotación, lo que reitera el 7 de octubre (fs. 102 y 106).
Asu vez, el perito Berrilioindica, sobre la base del estudio deimágenes satelitarias, que en febrero de 1984 "solo una parte baja del campo se encuentra con agua, pero en cambio en la imagen de octubre de 1984 se vequeprácticamentela totalidad del campoha sido cubierta por las aguas a excepción de dos pequeñas lomadas que representan unas 80 ha.". En febrero de 1985 —continúa— "unas 180 has. aproximadamente se encontraban ocupadas por las aguas", superficie reducida "hacia abril de ese año". "A partir de dicha fecha el agua seretira prácticamente del campo para volver a ingresar en marzo de 1986, mes en el que de acuerdo ala fotografía aérea consultada se agregan unas 330 ha.". Según el ingeniero Berrilio "las imágenes satelitales posteriores muestran una superficie mayor cubierta por las aguas, del mismo orden que las ha. ocupadas en 1984, es decir el campo aparece casi totalmente inundado". Para septiembre de 1988 la inundación abarcaba las zonas más bajas aunque estaba entrando agua (fs. 604/ 604 vta.).
Las estimaciones del perito agrónomo, ingeniero Múscolo, coinciden en buena medida con las de Berrilio. En octubre de 1984 se observa el campo con la superficie casi totalmente anegada, para abril de 1985 se insinúa una recuperación, y posteriormente, hacia marzo de 1986, se evidencia un casi total anegamiento, lo que significó la impo
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:1492
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-1492
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 403 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos