Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 316:1480 de la CSJN Argentina - Año: 1993

Anterior ... | Siguiente ...

cida "hacia abril de ese año". "A partir de dicha fecha el agua seretira prácticamente del campo para volver a ingresar en marzo de 1986, mes en el que de acuerdo ala fotografía aérea consultada se agregan unas 330 ha.". Según el ingeniero Berrilio "las imágenes satelitales posteriores muestran una superficie mayor cubierta por las aguas, del mismo orden que las ha. ocupadas en 1984, es decir el campo aparece casi totalmente inundado". Para septiembre de 1988 la inundación abarcaba las zonas más bajas aunque estaba entrando agua (fs. 604/ 604 vta.).

Las estimaciones del perito agrónomo, ingeniero Múscolo, coinciden en buena medida con las de Berrilio. En octubre de 1984 se observa el campo con la superficie casi totalmente anegada, para abril de 1985 se insinúa una recuperación, y posteriormente, hacia marzo de 1986, se evidencia un casi total anegamiento, lo que significó la imposibilidad de efectuar cultivos para el año 1986/87. El 9 de noviembrela imagen satelitaria indica una recuperación que atribuye "tal vezala evaporación" pero destaca que por el estado de saturación delatierra noes posible realizar trabajos de labor eo (fs. 479/480).

13) Que, por lo expuesto, puede sostenerse que la inundación producida en mayo de 1984 afectó la casi totalidad del campo, situación que mejoró hacia febrero de 1985, en que se redujo a 180 ha., para empeorar en marzo de 1986, cuando abarca alrededor de 330 ha.. Desde entonces el anegamiento fue casi total hasta que el reconocimiento del ingeniero Múscolo efectuado el 15 de marzo de 1990, demostró que seguían anegadas 125 ha. y no utilizables 279. De esta superficie deben excluirse 16 ha. afectadas por expropiación (fs. 1377).

14) Que los peritos agrónomos han definido las características del establecimiento La Dulce en sus informes. Para el ingeniero Baiocchi en P.405.XIX, el campo es de "buena calidad", "típico de invernada, y totalmente apto para la práctica agrícola" aunque se encuentra ahora afectado por los efectos de la inundación (fs. 408/409). No escapa —agrega— a las características generales de la zona, es suavemente ondulado "con un bajo natural de escasa importancia en cuanto a superficie, unas 15 0 20 ha., que incluso podría ser cultivado, y el resto en suave pendiente en dirección SE" (fs. 421).

A su vez, el ingeniero Múscolo en P.414.XX, tras destacar que la Zona seha convertido ahora en semihúmeda por el aumento que regis

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

64

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1993, CSJN Fallos: 316:1480 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-1480

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 391 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos