E RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Principios generales.
Con la doctrina de la arbitrariedad se tiende a resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que las sentencias sean fundadas y constituyan una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa. .
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Valoración de circunstancias de hecho y prueba.
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que absolvió al imputado del delito de abuso deshonesto, si tal conclusión libcratoria sc asienta en una valoración irrazonable de la prueba, lo que se evidencia en la falta de consideración lisa y llana de la señalada en la sentencia de primera instancia, o en la valuación fragmentaria y aislada de las circunstancias indiciarias ahí enumeradas. RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Valoración de circunstancias de hecho y prueba.
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que absolvió al imputado del delito de abuso deshonesto, si no tuvo en cuenta la existencia de otros indicios conducentes a la fundamentación de la condena que revocó.
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Falta de fundamentación suficiente.
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que absolvió al imputado del delito de abuso deshonesto. si no explicó qué otra interpretación distinta era posible otorgar al conjunto de indicios conducentes a la fundamentación de la condena que revocó. -
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestimes no federules. Sentencias arbitrarias. Principios generales.
La tacha de arbitrariedad resulta de aplicación particularmente restringida cuando en la sentencia se ha invocado el art. 13 del Código de Procedimientos en Materia Penal, foda vez que el estado de incertidumbre al que se refiere la Icy se desarrolla en el fuero interno de los magistrados, como consecuencia de la apreciación de los elementos del proceso en su conjunto.
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1992, CSJN Fallos: 315:496
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-496
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 1 en el número: 496 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos