Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 315:2266 de la CSJN Argentina - Año: 1992

Anterior ... | Siguiente ...

315 - ' CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Defensa en juicio. Principios generales.

La defensa en juicio requiere que las formas instrumentales faciliten el esclarécimiento de los hechos y el logro de la verdad jurídica y no sirvan y se utilicen como obstáculo a la defensa de la libertad y el honor de las personas (Disidencia de los "Dres. Mariano Augusto Cavagna Martínez y Carlos S. Fayt).

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Defensa en juicio. Procedimiento y sentencia. La misión de las formas procesales no es la de sacrificar en beneficio de las formas ° rituales del trámite a las garantías del debido proceso y la defensa en juicio, sino la concreción de la justicia. De lo contrario los medios asumirían la condición de fines, desnaturalizando el carácter procesal de las formas procesales al servicio de la realización y eficacia de las garantías constitucionales y de los derechos humanos (Disidencia de los Dres. Mariano Augusto Cavagna Martínez y Carlos S. Fay).

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Defensa en juicio. Procedimiento y sentencia. .

En el caso de los procedimientos que determinan una condena, resulta imperativo para la Corte, en correspondencia con su función de guardián de las garantías constitucionales, la formulación de un juicio acerca de su curso, a fin de establecer si se apartan de los cánones que expresan los conceptos de justicia (Disidencia de los Dres. Mariano Augusto Cavagna Martínez y Carlos S. Fayt).

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Defensa en juicio. Principios generales.

Así como constituye una exigencia del debido proceso que las pruebas estén fuera de toda duda razonable, la defensa en juicio exige la observancia de Jas formas-sustanciales relativas a la acusación, defensa, prueba y sentencia (Disidencia de los "Dres. Mariano Augusto Cavagna Martínez y Carlos S. Fayt).

CONSTITUCION NACIONAL: Derechos.y garantías. Defensa én juicio. Principios generales.

La denegatoria de una prueba favorable al acusado, directamente relacionada con los hechos, y de importancia para determinar la culpa o la inocencia, pedida por la defensa, configura una violación de la defensa en juicio (Disidencia de los Dres.

Mariano Augusto Cavagna Martínez y Carlos S. Fayt).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

65

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1992, CSJN Fallos: 315:2266 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-2266

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 3 en el número: 92 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos