— b)la Reglamentación de Justicia Militar (LM 1- 1), artículo 1, que después de distinguir entre autoridad militar de grado y de mando, establece que la superioridad de éste impone respeto y obediencia por parte del subordinado. , c) el artículo 7 de la ley 19.101, en cuanto determina como deber esencial el ejercicio de las facultades de mando y disciplinarias que a cada grado militar corresponde. d) el artículo 2005 del Reglamento de Conducción de Fuerzas Terrestres (RC -22), que define al comando como la autoridad legal con que un militar está investido para ejercer el mando sobre sus subordinados, aún coactivamente (el subrayado me pertenece).
No me parece ocioso, a pesar de haberlo ya sostenido como integrante del único tribunal que ha dictado sentencia definitiva en estos casos, reiterar que cuando los actos poseen las características perver sas de los que se investigan en estas causas, la sola presencia de ese cuadro normativo carece de eficacia para excluir de modo absoluto la reprochabilidad de los actos en los cuales se haya tomado parte o contribuido a su comisión.
Empero, como lo afirmara junto con mis colegas en aquella "honrosa integración al fallar la causa seguida al ex general Camps y otros, ello también hace que deban ponderarse con especial cuidado las circunstancias en que el mando fue tanto ejercicio como acatado. .
Es por ello que deberá prestarse particular atención a la personalidad de quien haya sido el comandante de la zona en que se actuara, cuando se trate, como en el caso presente, de analizar la responsabilidad de su subordinado inmediato, así como al grado de impronta personal que éste haya manifestado dentro de lajurisdicción a su cargo, sea que ello resulte de las características de los hechos cometidos o de expresiones propias o de terceros. , Según mi parecer, el concepto de capacidad decisoria no puede apuntar meramente a la presencia de un cierto margen para elegir de qué modo habrá de cumplirse la orden superior, pues ello no podría aportar un criterio distintivo ya que aun a quien corresponda la mera ejecución de un acto siempre lo posee, sino a la comprobación, a través de la prueba colectada, de que el imputado realizó un aporte personal parael perfeccionamiento del plan criminal fijado por los comandantes en jefe.
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:87
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-87
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 87 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos