Afs. 204 vta. de la causa 49.129 - R-2028 del Registro de la Cámara Federal de Mendoza (agregada como consecuencia de la gestión dispuesta por el Tribunal, a mi pedido, el pasado 10 del corriente), dicho jefe manifestó: "que las tropas que vencieron a la subversión en Cuyo dependían de mí y combatieron en cumplimiento de las órdenes que, como Comandante del IIler. Cuerpo de Ejército en este instante, les impartí".
Aprimera vista, tal declaración no tiene otra trascendencia que las múltiples producidas en diversas causas en las que se repiten conceptos similares, al par que se niega todo conocimiento de los hechos delictivos que integraron el plan cuya ejecución originó la condena de los comandantes en jefe.
Empero, adquieren ellas relevancia cuando se las pone en relación con las expresiones que ese declarante formula en la foja siguiente, haciendo suya, como explicación de su forma de interpretar la realidad de aquel momento y descripción de su modo de dirigir la lucha, una supuesta cita de Carrara: "... nos hallamos ante la mano amenazante de una horda de enemigos, listos a batallar contra todas las propiedades, contra todas las vidas, ... todo se vuelve excepcional, tanto en el procedimiento como en las sanciones penales ... sería absurdo buscar en los castigos" (el subrayado me pertenece).
A ese concepto de cómo debía procederse, que da idea no sólo del posible contenido de las órdenes que haya podido impartir sino del grado de ensañamiento con que ha de haber controlado el comandante de zona que fueran cumplidas, deben sumarse otros indicios que señalan su personal dirección de las operaciones.
Así, a fs. 55 de la causa 49. 155- P- 2468, también incorporada en fotocopia del modo antedicho, el Gral. de Brigada (R) Juan Pablo Saa destacó que la dependencia del Comando de Zona era extremadamente rígida, deforma tal que el Comando de Brigada"... no podía, deninguna manera, realizar operaciones o acciones, de lucha contra la subversión, que no fuesen aprobadas por dicho comando superior".
A su vez, el coronel (R) Miguel Angel Fernández, jefe del área 333, en su declaración a fs. 446/452 de la causa S. 579 L. XXI, que tengo actualmente en vista, no sólo se refiere a lo largo de toda ella al Comando del Cuerpo como su superioridad inmediata, sino que específicamente describe la cadena de comando a través de la cual recibía ordenes parala lucha contra la subversión del siguiente modo: "Comando en Jefe al Comando de Cuerpo y de éste a nosotros" (fs. 451 vta.), lo
Compartir
92Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:89
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-89
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 89 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos