cia Técnica en las Licitaciones y Concursos, y Estudios de las propuestas", "Actualización del Estudio Financiero", "Obras Complementarias", "Relocalización" y "Optimización".
La cláusula 13 fijaba —además de diversos plazos parciales— un denominado "plazo contractual total para la prestación de todos los servicios objeto de este Contrato", establecido en 26 meses a partir de la "fecha de iniciación" que era, a su vez, la de comienzo de las tareas de los Consultores.
Por "el cumplimiento de las obligaciones y prestaciones de los servicios especificados en este Contrato", los Consultores tenían "derecho a la percepción de honorarios de monto fijo, gastos generales indirectos y administrativos (0verhead), y gastos directos de monto fijo, y al reembolso de los gastos realmente efectuados cuyos comprobantes fueren aceptados por la C. M. T.". (29.1).
En la cláusula 30.2 se establecía que los Consultores debían presentar mensualmente "las facturas por los honorarios de montos fijos, por los gastos generales, indirectos y administrativos (overhead) y por los gastos directos de monto fijo y los comprobantes de los gastos que deben ser reembolsados", y se reglaba en detalle las condiciones que debía reunir dicha facturación. Los tres primeros ítem debían ser pagados en 26 cuotas mensuales (30.4.4; 30.4.6.; 30.4.7.). .
En la cláusula 31a. las partes contratantes estiman que el costo de todos los trabajos objeto de este Contrato, alcanza un valor global en su equivalente de U$S 13.710.392, "que no podrá ser excedido salvo previa y especial autorización de la C. M. T.". (31.1.). " La cláusula 34a. regulaba cuándo la demandada podía resolver el contrato —el inc. c) aludía al atraso injustificado de los Consultores de más de 60 días en el cumplimiento del plazo contractual— y la 35a.
hacía lo mismo con la facultad resolutoria reconocida a los Consultores.
Enla 38a. se establecía la mora automática "para cada uno de los plazos convenidos, por el solo vencimiento de ellos al no efectuarse las entregas previstas". (38.1.1.). A su vez la 39a. preveía las multas por mora, ya fuese la incurrida en "el cumplimiento del Plazo Contractual total fijado en la cláusula 13.3. para la presentación a la C. M. T. del Proyecto objeto de este
Compartir
74Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:2265
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-2265
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 2 en el número: 541 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos