nar proveniente del personal a sus órdenes que debe en consecuencia — serle endilgado. .
N Al aumento de delitos perpetrados con la entrada en escena del "coronel Roualdes (supra f) se suma un segundo incremento cuando .
— Montes asumió la jefatura de la subzona. Esto demuestra el aporte causal de ambos oficiales superiores que condujo a sistemáticas violaciones a derechos humanos. Para advertir lo expresado aquí, basta — examinar la cantidad registrada de desapariciones forzadas de perso- , nas y los casos de tortura probados en esta causa. -.. Debeconfirmarse entonces lo dispuesto en cuanto a él a fs. 4168/75. - 3) Situación de Andrés Anibal Ferrero: .
Este se desempeñó como comandante de la Subzona Capital desde febrero de 1978 hasta principios de septiembre del mismo año, también con el grado de general de brigada. .
Aun cuando en ese lapso se registran unos cuantos casos imputa- bles a personal de la subzona, debe considerarse en su favor la .
participación relevante de su segundo jefe, el coprocesado Roualdes, cuya actuación resulta punible, según mi criterio. .
Por otra parte, cabe presumir que el modus operandi fue decidido por el general Montes, su predecesor y, que por ello, el general Ferrero no contribuyó causalmente a los hechos. Es dable pensar que con su presencia o sin ella, los resultados no habrían variado.
Sise analiza sistemáticamente lo actuado en la Subzona Capital es N dable observar que un suceso trascendente, como el desmantelamiento del centro clandestino de detención "Atlético" y la inmediata puesta en funcionamiento del centro "Banco", se produjo en el lapso que transcu- — ° rrió entre el 2 de diciembre de 1977 y febrero de 1978 en el que se .
encóntraba acéfala —según las constancias de autos—la jefatura de la — subzona, revistando Roualdes como máxima autoridad, después del comandante de la zona. Esto ratifica la relevancia de la actuación del general Montes y el coronel Roualdes, y lo difuso dela figura del general Ferrero. .
Compartir
100Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:1055 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-1055¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 1055 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
