pública Argentina, mediante la cual revocó la autorización otorgada a Finsud Compañía Financiera S. A., para funcionar con el carácter de compañía financiera privada local, de capital nacional, y dispuso su liquidación de acuerdo con lo previsto por el art. 45, inc. a), de la ley 21.526, modificado por el art. 30 de la ley 22.529. . .
29) Que contra dicha sentencia la entidad financiera interpuso recurso extraordinario, que fue concedido porel a quo, en el que cuestiona la inteligencia asignada a normas federales, contraria al derecho que sustenta en ellas, y la impugna también con base en la tacha de arbitrariedad.
3) Que con respecto 'a la cancelación del límite especial de préstamos regulado por la comunicación A-246, efectuada por la recurrente conforme a lo prescripto por la comunicación A-566, se aduce en el remedio federal que el planteo relativo a que el pago fue aceptado sin reservas por el acreedor y por ende produjo el efecto liberatorio que contemplan los arts. 624 y 724 del Código .
Civil, no fue considerado por el tribunal a quo, incurriendo así en la causal de arbitrariedad en la que funda su pedido de que se .
descalifique el pronunciamiento apelado. 49) Que'si bien en la sentencia no se atiende en forma expresa a la defensa reseñada, debe destacarse que-las consideraciones vertidas en el punto VII in fine resultan suficientes para desechar el agravio, ya que la regla relativa a la ejecutoriedad de los actos administrativos, aplicada la especie para atribuir responsabilidad a la recurrente en cuanto no procedió conforme a lo establecido por la autoridad competente y asumir las consecuencias que se reflejaron en su situación patrimonial, bastan para tener por mo confi- - .
gurada la omisión que se aduce. . .
Por lo demás, de lo resuelto se infiere también que al cancelar ' .
el límite especial de préstamos, la entidad financiera obró en los.
términos establecidos por la comunicación A.566, y sin perjuicio de que en el total incluyó los valores correspondientes a los préstamos que fueron motivo de impugnación, ya el ente rector había obser- .
vado tales operaciones y requerido que éstas fueran desafectadas desde su origen del límite de redescuento, dando ello lugar á los
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:729
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-729
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 1 en el número: 729 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos