contuvieron explícita o implícitamente esta convicción, Había en quienes los suscribieron —dice Willoughby— "la certeza de que los territorios así adquiridos lo eran para incorporarse como elementos integrantes de los Estados Unidos y, finalmente, constituidos como estados y admitidos en la Unión "in full and equal fellowship with the original states" (pág. 403/404). Por eso puede definirlos como estados en embrión (embryo states). - - 38) Que estas características destacadas por Willoughby, que denotan la particular condición jurídico-institucional del territorio, fueron advertidas desde temprano por la jurisprudencia de la Corte norteamericana. En el caso que cita ese autor ("Loughborough c/Blake"; 5 Wh. 817), el juez Marshall asimiló esa condición a "a state of in- fancy, advancing to manhood, looking forward to complete equality as soon as that state of manhood shall be attained" (un estado de minoridad avanzando hacia la adultez, en búsqueda de una completa igualdad tan pronto como se alcance ese desarrollo); y en otro precedente que también recoge Willoughby y cuya cita se hará frecuentemente a lo largo de esta sentencia se dijo: "Los territorios son administrados (held) con el objeto de que tan pronto como su pobla- .
ción y aptitud lo justifiquen, sean admitidos en la Unión como es'ados en el mismo plano de igualdad (equal footing) que los estados originarios en todos los sentidos" ("Shively c/Bowilby", 152 US. 1).
Más adelante, en O'Donoghue c/USA (289 USS., 516) se reiteró el carácter temporario y al hacerse mención de la condición de los jue Ces territoriales se la adjudicó, citando el caso de 182 US., 244, 298 a la "presumably ephemeral nature of a territorial goverment" (la condición presumiblemente efímera del gobierno del territorio) y se re- .
cordó que existían precedentes que calificaban a los territorios como — sometidos a un régimen de tutoría ("the territorial state is one of pupilage at best"); ("during the term of their pupilage as territories, they are mere dependencies of the United States" —18 Wall 317), y citando la trascendente decisión de "Pollards Lesse c/Hagon" (3 Haw, 2192) se destacó que tenían una condición temporaria (temporary territorial goverment).
En tiempos mucho más cercanos se volvió a reconocer el "status of pupilage"; se dijo que "desde su creación los territorios estaban
Compartir
45Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2518
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2518
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 68 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos