Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 309:844 de la CSJN Argentina - Año: 1986

Anterior ... | Siguiente ...

344 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
CASO N° 235: VILLAFLOR, RAIMUNDO ANIBAL
Debe tenerse por acreditado que el 4 de agosto de 1979, en horas de la mañana, Raimundo Aníbal Villaflor y su compañera, María Elsa Martínez, fueron privados de su libertad por un grupo de per- .

sonas armadas y vestidas de civil, cuando transitaba en un rodado de su propiedad por la localidad de «Avellaneda, Provincia de Bucnos Aires. . .

Tal la versión suministrada por el padre del nombrado al presentar recurso de hábeas corpus (registrado bajo cl N° 45.394 del Juzgado de Instrucción N° 4 de esta Capital) en favor de ambos, así como de su otra hija y yerno (v. casos 233 y 234); versión ésta que fue enriquecida al presentarse ante la CONADEP, cuando refiere los dichos de su nieta, que iba en el automóvil al momento de la aprehensión y fue abandonada en la vía pública. Finalmente, Ja corroboran los dichos de Aníbal Clemente y Rolando Eliseo Villaflor ante el Tribunal. La pertenencia del comando aprehensor así como el lugar al cual Raimundo Villaflor y María Elsa Martínez fueron conducidos, tienen una única respuesta, la Escuela de Mc cánica de 'la Armada. En efecto, aparte de la prueba referida al tratar el caso 233, que por ser común sc repite en el presente, tan bién aquí contamos con una fotografía de María Elsa Martínez tomada en el interior del mencionado instituto de educación naval, la que fuera aportada por Víctor M. Basterra en la causa N° 18.206 .

del Juzgado de Instrucción N° 30. Dicha fotografía fue oportunamente reconocida por su suegro y cuñado, amén de por todos quicnes compartieron su cautiverio en dicho lugar. .

También debe tenerse por cierto que durante su secuestro tanto Villaflor como su compañera fueron sometidos a algún tipo de tormento. En el caso del nombrado, así lo corroboran los dichos de Enrique Mario Fukman y Lázaro Gladstein, quienes accedieron directamente a tal información, ya porque lo vieran salir de la sala de torturas, ya porque supieran que él se encontraba dentro de ella y escucharon sus quejas. Recordemos que la así llamada "sala 13" —se encontraba en el sótano próxima a los lugares donde los cautivos que cran obligados a colaborar desarrollaban sus tareas. Otras per

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

19

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1986, CSJN Fallos: 309:844 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-844

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 844 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos