tras circulaba por una calle de la Capital. Federal en compañía de .
su novia Bettina Ruth Ehrenhaus, por hombres vestidos de civil, N que luego de golpearlios, los introdujeron en un rodado y les vendaron los ojos. - . .
En efecto, tal cosa surge de los dichos de su novia Bettina Ehrenhaus (caso 232), cuando explica detalladamente el secuestro de que fueron víctimas.
A esto se debe agregar Jo dicho en otros casos sobre el sistema seguido por las fuerzas de seguridad o armadas cuando detenían a las víctimas, reconocido siempre por los damnificados. Se puede tener por cierto que en la detención de Pablo Arman do Lepíscopo intervino personal de la Armada Argentina al' haber quedado probado que el nombrado fue mantenido en cautiverio en ESMA.
. Ello es así, por los dichos de Bettina Ehrenhaus (caso 232), a lo que debe agregarse las manifestaciones de Víctor Basterra en la causa Ne 18.206, del Juzgado de Instrucción N° 30, Secretaría 164, "Basterra, Víctor s/querella", indicando haber visto en ESMA a Lepíscopo, cosa que también dice en.el mismo sumario Enrique Fukman, otro de los damnificados. Por otra parte, Basterra ratifica tales dichos en la audiencia oral ante este Tribunal y acompaña una fotografía de Lepíscopo obtenida en dicha repartición de Marina.
A las manifestaciones de estos dos testigos se deben agregar, sobre el: mismo tema, las de Norma Cozzi, Enrique Fukman, Carlos Muñoz, Thelma Jara de Cabezas, Héctor Piccini, Lázaro Glads- tein, Arturo Barros y Susana Barros, también cautivos en ESMA, que lo vieron allí, .
Está probado que durante su cautiverio fue sometido a algún mecanismo de torturas. .
Esto surge de los dichos de Bettina Ehrenhaus, quien indica que vio cuando Lepíscopo era torturado, ya que fue obligada a presenciarlo. .
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:838
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-838¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 838 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
