DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 225 :
g) Hospital Posadas: E 1) Zulema Dina Chester: Manifestó que el grupo de personas que ingresaron a su domicilio estaba a cargo del señor Nicastro, quien formaba parte de la guardia militar que tenía por entonces el Coro- N nel retirado Estévez, director del Hospital Posadas.
2) Adolfo José Marcolini: Expresó que los integrantes de la vi- .
gilancia del Hospital conformaban el grupo denominado "Swat" cuyo jefe era el señor Nicastro.
3) Carlos Domingo Ricci: Que dentro del Hospital, según sus dichos, funcionó un grupo especial que se denominaba "Swat" conformado, cree, por ocho individuos civiles. Recuerda el nombre, en- . .
tre ellos, de "Cotelesa" y "Nicastro". El último de los nombrados se .
desempeñaba como jefe del grupo. 4) Pedro Ruiz: Manifestó que en el Hospital Posadas existía un ' grupo de seguridad que se desempeñaba dentro del mismo cuya de nominación era "Swat" y que cumplía funciones de represión desconociendo de qué tipo. , Asimismo se consignan a continuación las manifestaciones ver- tidas por diversas víctimas de diferentes centros de detención, a .
saber: . . 1) Guillermo Alberto Lorusso: Mencionó a "la patota" como un grupo que no integraba el personal de la Comisaría, y que cuando arribaba a dicho lugar lo hacía llamar bajo el apodo de "el para- giayo" o "mato", individuo éste que era muy cruel con los detenidos.
2) Norma Esther Leanza de Chiesa: Hizo distingo entre los car- .
celeros y los torturadores o interrogadores, entre los primeros re- cuerda a quienes por el apodo llamaban "el tío yogui", "pipo", -"Jorge", "churrasco" y "Gómez" o "chupete".
3) María Kubik Marcoff de Lefteroff: Hizo referencia a "el coTronel" y "el capitán", modo éste de mencionar a alguno de los inte
Compartir
37Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:225
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-225
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 225 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos