en el lugar de cautiverio "Mansión Seré" y/o "Atila", dependiente —de la Fuerza Aérea. Señalaron que había dos grupos de represores que se diferenciaban entre sí por la función que cumplían, por un lado estaban los que se ocupaban de la guardia del inmueble y por el otro la denominada "patota", que eran los interrogadores y/o torturadores. Dentro del primer grupo recuerdan a los apodados "Lucas", "Tino", "el tucumano", "el gringo", "ravioli"; y por el restante a "el tano", y el presuntamente jefe y/o responsable de la "patota", a quien llamaban "Hugo" o "Huguito". Enfáticamente ambos sefialaron la crueldad en el comportamiento de los integrantes de Ja "patota", diferenciándose éstos de los guardias, no sólo por la tarea, sino también por el trato recibido. - .
d) Policía Federal: " 1) Eduardo Cordero Mercedes: Señala a "el coronel". como la persona que se presentó ante él en una oportunidad en que se encontraba detenido en Coordinación Federal, en Capital Federal, que lo interrogó y le aplicó diversos golpes.
2) Eulogia Cordero de Guernica: El lugar de encierro estaba custodiado por gendarmes y por personal de la Policía Federal, entre los primeros recuerda a una persona de apellido López.
3) Marcelo Gustavo Daelli (Club Atlético): Dijo que a cargo del campo estaba una persona apodada "coronel" o "tordillo", quien podía tratarse de una persona de Policía Federal, con categoría de Comisario, cuyo nombre y apellido real es Antonio Benito Fioravanti.
Entre otros de los represores mencionó al "turco Julián", dando una descripción física del nombrado en razón de habérsele retirado la venda de los ojos en presencia del mismo. Hace referencia a que un grupo de gente de "afuera" del centro era la encargada de la tortura e interrogatorios, que poseía, aparentemente, rango militar.
e) Policía de la Provincia de Buenos Aires:
1) Víctor Alberto Carminati: Pasó por "Arana" y "Pozo de Bán- field". Manifestó que de acuerdo al comportamiento de cada uno
Compartir
38Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:221
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-221
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 221 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos