22 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA de los individuos, se podía apreciar dos grupos bastante bien definidos en cuanto a la tarca que tenía asignada. Por un lado los secues tradores y por otro los encargados de la tortura.
2) Ramón Miralles (Puerto Vasco): Citó como una de las personas que se desempeñaban en su lugar de detención a "Saracho", agregando que posteriormente supo que éste era el nombre de guerra, como le decían ellos. .
3) Rubén Fernando Schell: Consignó que tanto secuestradores como torturadores se trataban de las mismas personas, ajenas al personal del lugar de cautiverio. Que al oficial a cargo del centro se lo conocía por el apodo "cl alemán". Recuerda por apodos también a varios integrantes de la guardia, citando entre otros a "pipo", "el — oso yogui", "el negro", "chupete", "churrasco" y "espantoso".
4) Alcides Santiago Chiesa: Manifestó que de los oficiales que hacían guardia en el lugar uno se hacía llamar "oficial Gutiérrez", otro "oficial Ríos", y el jefe del lugar se apodaba "Saracho". 5) Alcides Antonio Chiesa: Efectuó la distinción entre "la pato1a" y los guardias. La tarea de "la patota" era la de practicar los secuestros y tortura. A los guardias se los podía ver, no así a los integrantes de "la patota", pues cuando un detenido cra llevado a un interrogatorio, se le vendaban los ojos.
6) Mario Feliz: Afirmó que en la Comisaría Sta. había un equipo de personas que se encargaba de interrogar. A la persona que condujo el operativo de su secuestro le decían "capitán". —.
7) Rodolfo Atilio Barberán: Estuvo en la Brigada de San Justó, dependiente del Primer Cuerpo de Ejército. Con respecto a la guardia, secuestradores y torturadores, declara en idéntica forma que Chiesa. Recuerda a "víbora" como uno. de los que lo torturó.
8) Norberto Ignacio Liwski: Estuvo alojado en la Brigada de San Justo y cn la Comisaría de Laferrere, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Haciendo referencia a sus captores y torturadores que actuaban en los refcridos Jugares de detención, cita a
Compartir
44Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:222
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-222¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 222 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
