del testigo Julio César López del Pino, quien manifestó que, estando detenido, escuchó por una radio militar noticias de su detención " .. y la intervención de la Fuerza Aérca. Entre las personas que se desempeñaban en su lugar de cautiverio pudo ver a un oficial a quien llamaban "oso García".
4) En la causa caratulada: "Prigione, Juan Héctor y otros s/ privación ilegal de su libertad", del registro del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 3, Secre- .
taría Ne 108 de Capital Federal, conforme lo manifestado por los testigos Mario César Villani y Ana María Arrastia Mendoza: cl primero afirmó que entre sus represores se encontraban "Raúl", quien aparentemente era el segundo jefe del campo; "el padre"; "Soler"; "Toso"; "Capitán Leo" o "Pepona" o "cara de goma", estos tres últimos fueron los responsables de los apremios sufridos por el dicente; que todos ellos estuvieron en el "Club Atlético" y en "El Banco", con excepción de "cara de goma"; así también recordó a "colores"; "polaco grande"; "polaco chico"; "baqueta"; "anteojo Quiroga" o "Fiirer"; "Doctor K"; "Julián" o "El Turco Julián"; "Covani" o "Turco González"; "Juancito"; "Gonzalito"; "Kung Fu"; "Poca Vida", este último estuvo en el "Club Atlético" pero no lo vio en el "Banco"; "Sapo"; "Ratón"; "Mosca"; "Paco"; "Miguel", quien era Oficial del Batallón 601 de Inteligencia y mancjaba todo lo relativo a lo que se conocía como GT? o Grupo de Tareas 2; "Cacho"; "El Ruso"; "Pepe"; "Coco"; "Cramer", cuyo verdadero nombre es Eduardo Cruz y posteriormente tuvo conaci- ° miento que el nombrado era jefe de seguridad del Banco de la Nación Argentina —Casa Central—; "Calculín" y "Odera" o "RoJando". La segunda, acotó que "Fierro" era uno de los encargados de la guardia o "candado" y se trataba de un alto oficial del Servicio Penitenciario Federal. Otros sobrenombres que recuerda de com- " ponentes de la guardia eran "Kung Fu"; "Polaco"; "El turco Julián", cuyo apellido cree que es Romero; "El Ruso"; "El Ratón"; "El Sapo"; "Tucumano"; "Baqueta", que era el director o "candado" de la guardia en que le tocaba actuar; su segundo era "Anteojito"; "Juan" y otros que visitaban el lugar, que sc hacían llamar "Coro
Compartir
54Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:228
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-228¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 228 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
