DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 229 nel", o "El Coro"; "El Padre"; "Rolando"; "Sam" o "Tío Sam"; "Raúl" quien al igual que "El Padre" eran interrogadores. Agregó que los interrogadores conformaban "grupos de tareas" y rotaban de "chupadero" en "chupadero", recopilando información obtenida a través de sus procedimientos. Cita a "Colores" como otro intérrogador. .
5) En los autos Ne? 25.979, Nro, de Orden Leg. 232 del JIM " Bel "Brid, Juan Carlos y otro s/priv. ilegal de su libertad" (del Comando de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea), declaró el testigo David Jorge Brid que cuando era trasladado detenido, instantes después de su captura, escuchó en la radio del vehículo donde se lo transportaba que llegaban a un lugar identificado "Atila". Dice que algunos de los custodias del lugar poseían los apodos de "Lucas" y "Tino". , .
6) En el expediente N° 13.279 del Juzgado Nacional de ira.
Instancia en lo Criminal 'de Instrucción Ne 13, Secretaría N° 138, de Capital Federal, obran las manifestaciones de los testigos Gustavo Raúl "Blanco, Estefanos Azam Mansur, Jorge Roberto Gaidamo, Héctor Daniel Retamar y Julio Eduardo Lareau, quienes dije ron que después de haber sido secuestrados, los llevaron a un lugar donde fueron interrogados bajo tormentos por quienes respondían a los apodos de "Julio" y "El turco": Allí fue Gaidamo atendido con medicamentos que observó llevaban la inscripción del Ejército Argentino. Acotó que las personas encargadas del centro de atención estaban siempre de civil y decían pertenecer al Ejército Argentino; recordando entre ellas a quien le llamaban "El Turco Julián". Blanco manifestó que cuando lo trasladaban, después de su captura, oyó en la radio del móvil donde viajaba que una voz decía "móvil al Olimpo"-"traemos los paquetes". Después de arribar al centro de cautiverio, fue conducido a un recinto y allí fue interrogado, mediante tormentos por quien se hacía llamar "El Turco Julián". En Una oportunidad le proveyeron de un cepillo y pasta dentrífica con la inscripción del "Ejército Argentino". Recordó otros . nombres o apodos de personas .que se desempeñaban en dicho lugar, tal es el caso de los llamados "Mayor Rolando"; "Soler"; "Tono"; "Paco" y "Colores". Azam Mansur señaló que fue sacado de su
Compartir
40Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:229
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-229¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 229 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
