Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 309:1469 de la CSJN Argentina - Año: 1986

Anterior ... | Siguiente ...

en un enfrentamiento en la Provincia de Misiones, con fecha 17 de ese mes y año, según dichos del Coronel Larrateguy el día 28. Luego de esto reciben un comunicado firmado por un coronel en el que se expresa que murió en Margarita Belén con motivo del enfrentamiento, con fecha 13 de diciembre de 1976. Cuando la testigo pidió Ja entrega del cadáver le dijeron que lo inhumaron en Misiones, o > sea a considerable distancia del supuesto enfrentamiento, y sin que exista razón valedera que permita justificar razonadamente el procedimiento seguido por la autoridad militar. Continuó diciendo la testigo que en Misiones es atendida por el Teniente Carabeira quien le entregó copia de la partida de defunción donde aparece su hijo .

como fallecido con fecha 17 de diciembre Ye 1976, incluso le comenta este militar de sus compañeros caídos en el enfrentamiento habido en esa fecha en su jurisdicción, Pedro Pechat y Susana Ferreyra. Luego le hizo entrega de sus restos con el cajón herméticamente cerrado y con orden de no proceder a su apertura.

No termina allí todo, ya que la testigo refiere que en el mes «de enero de 1977, recibió otra comunicación de las autoridades militares, por la que se rectifica lo anterior y se le dice que Zamudio no cayó víctima de las balas el 13 de diciembre de 1976 sino el 16. .

Entregó la testigo un comunicado del Ejército, Comando de la 7:

Brigada de Infantería, Grupo de Artillería 7, firmado por el coronel Miguel Aurelio Bagear, con fecha 30 de diciembre de 1976, en el «que se informa del hecho de Margarita Belén, "destinado a liberar o matar. a los detenidos" y donde se insiste en' que se produjeron bajas en ambos bandos, comunicado que ratifica lo afirmado en el diario "El Territorio" en cuanto a la estimación de las bajas propias. También se dijo que algunos detenidos fugaron y se ratificó que Zamudio perdió la vida y su cadáver estaba a disposición de la Jefatura Aérea 232, de Misiones. .

Con fecha 24 de ese mes, se rectifica la autoridad militar y dice que Zamudio no resultó muerto en el enfrentamiento sino que fugó y falleció en Campo Grande, Misiones, la noche del 16 de diciembre de 1976. Finalmente, debe resaltarse que de acuerdo al acta de defunción la causa del fallecimiento es politraumatismos pero sin determinarse su origen.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

38

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1469 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1469

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 445 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos